• martes, 18 de marzo de 2025
  • Actualizado 11:44
 
 

PAMPLONA

Destinan 400.000 euros para un plan de recuperación de una zona de Pamplona: las medidas y mejoras

El plan se desarrollará en un periodo de tres o cuatro años, aunque las primeras actuaciones podrían ejecutarse antes del verano.

El río Arga a su paso por Pamplona en la zona de las pasarelas del club Natación y el puente de la Magdalena. IÑIGO ALZUGARAY
El río Arga a su paso por Pamplona en la zona de las pasarelas del club Natación y el puente de la Magdalena. IÑIGO ALZUGARAY

El Ayuntamiento de Pamplona ha definido las bases del Plan de Recuperación de la Magdalena, un proyecto que busca mejorar esta zona situada entre Txantrea, Burlada y el río Arga.

Con una dotación presupuestaria de 400.000 euros y un conjunto de 10 medidas, el plan se desarrollará en un periodo de tres o cuatro años, aunque las primeras actuaciones podrían ejecutarse antes del verano.

El concejal de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, ha presentado este lunes en rueda de prensa las líneas principales de esta iniciativa, que pretende adaptar el entorno de La Magdalena tras la finalización de las primeras fases de urbanización del parque.

En los últimos años, la zona ha experimentado importantes cambios con la creación de 47.000 metros cuadrados de zonas verdes, caminos y conexiones peatonales, por lo que el consistorio considera necesario adecuar los espacios y garantizar su integración.

El plan de actuación, que ya ha sido presentado a los vecinos, se expondrá este miércoles en la Comisión de Urbanismo y se ha trasladado a diferentes áreas municipales para su puesta en marcha.

Según ha explicado Abaurrea, las medidas han sido diseñadas en base a las demandas recogidas en el barrio, aunque el Ayuntamiento sigue abierto a incluir nuevas aportaciones relacionadas con plazas de aparcamiento, tarjetas de estacionamiento y mejoras en la conectividad con Burlada y Txantrea.

Entre las actuaciones previstas, se encuentra la creación de una acera de paso en el Camino de Caparroso, con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad peatonal. Además, se pretende mejorar la circulación en la carretera de Burlada, trasladando la señalización del carril bici a la calzada, ya que actualmente se encuentra en la acera. Estas medidas serán sometidas a consulta con el vecindario para asegurar su viabilidad y su contribución a la reducción del tráfico en la zona.

Otro de los puntos clave del plan es la construcción de un área cubierta tipo merendero, que servirá como punto de encuentro para reuniones vecinales en el Parque de la Magdalena.

También se contempla la habilitación de una zona de huertas, la eliminación de aparcamientos inadecuados y la erradicación de vertederos ilegales, con el fin de regular el uso correcto del espacio público. Además, se intervendrá en edificaciones abandonadas o en mal estado para su rehabilitación y adecuación.

El plan incluye un estudio sobre la pasarela del río Arga, con el fin de evaluar su mejora o la posible construcción de un nuevo paso peatonal junto al Molino de Caparroso.

Esta actuación buscará resolver los problemas de accesibilidad, riesgo de inundaciones y acumulación de restos arrastrados por la corriente. En el marco de la seguridad ante crecidas del río, se instalarán señalizaciones y puntos de información sobre vías de evacuación en caso de emergencia, asegurando una mejor comunicación hacia la zona del Instituto Irubide.

Asimismo, el Ayuntamiento plantea la necesidad de mantener informado al barrio sobre las intervenciones destinadas a mitigar los efectos de las inundaciones, especialmente aquellas que se desarrollarán en Burlada y Villava durante este año, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad ante avenidas de los ríos.

El consistorio también ha subrayado la importancia de reforzar la convivencia vecinal a través de un diagnóstico detallado de la situación actual. Se plantea la celebración de reuniones específicas para la Magdalena al menos una vez al año, además del Foro de Barrio de Txantrea, con el fin de promover un análisis más profundo de las condiciones del barrio y de las posibles mejoras necesarias.

Abaurrea ha señalado que este problema se ha trasladado reiteradamente a lo largo de los años y que no se puede resolver con intervenciones puntuales, sino con una visión integral que el propio plan busca aportar. "Esperamos que a lo largo de este año podamos definir un conjunto de medidas que nos ayuden a generar una mejor convivencia, aunque somos conscientes de que es un reto complejo", ha indicado.

En cuanto a los plazos, el plan ya cuenta con asignación presupuestaria, pero su redacción final sigue en proceso. Se prevé que las iniciativas se contrasten de nuevo con los vecinos para ajustarlas a sus necesidades reales, y posteriormente serán sometidas a análisis en la comisión municipal correspondiente.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Destinan 400.000 euros para un plan de recuperación de una zona de Pamplona: las medidas y mejoras