• jueves, 03 de abril de 2025
  • Actualizado 00:05
 
 

SOCIEDAD

El estudio que ha descubierto los mejores y peores momentos del día para tu bienestar mental

Publicado en BMJ Mental Health, el estudio analizó los datos de 49.218 adultos a lo largo de un período de dos años, desde marzo de 2020 hasta marzo de 2022.

Imagen de una persona triste. Pixabay
Imagen de una persona triste. Pixabay

El estado de ánimo humano experimenta cambios a lo largo del día, de la semana y de las estaciones del año, afectando de manera significativa la salud mental y el bienestar general.

Aunque se sabe que los factores estacionales y semanales tienen influencia, aún no se comprendía completamente si existen variaciones diarias en la forma en que las personas experimentan su bienestar. Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del University College de Londres (Reino Unido) ha aportado claridad sobre este tema.

Publicado en BMJ Mental Health, el estudio analizó los datos de 49.218 adultos a lo largo de un período de dos años, desde marzo de 2020 hasta marzo de 2022. Los investigadores se enfocaron en evaluar la relación entre la hora del día y la depresión, ansiedad, bienestar y soledad, utilizando mediciones repetidas realizadas durante este tiempo.

Los resultados muestran un patrón claro: las personas tienden a sentirse mejor por la mañana, con menos síntomas de ansiedad y depresión, y mayor felicidad y satisfacción con la vida, mientras que los síntomas más graves se presentan hacia la medianoche.

¿Cuándo estamos más felices y más tristes?

El análisis de los datos reveló que los niveles de felicidad y satisfacción con la vida son más altos al despertar, mientras que los síntomas de ansiedad y depresión son menores.

En contraste, hacia la medianoche, los participantes mostraron los niveles más bajos de bienestar y mayor presencia de síntomas negativos. Aunque la influencia del día de la semana en el bienestar no fue tan clara, se observó que la felicidad y satisfacción con la vida eran mayores al inicio y final de la semana, específicamente los lunes y viernes, en comparación con los domingos.

En cuanto a la soledad, no hubo una variación significativa a lo largo de los días de la semana. Sin embargo, los investigadores detectaron una fuerte influencia estacional en el estado de ánimo. Comparado con el invierno, las personas tendían a sentirse más felices y satisfechas con la vida en otras estaciones del año, especialmente durante el verano.

El impacto de factores fisiológicos y ambientales

Los investigadores también señalaron que los cambios fisiológicos a lo largo del día, como el ciclo del cortisol y la variación de los receptores de serotonina, podrían estar relacionados con estas fluctuaciones en el bienestar.

Además, los factores ambientales como la luz solar, la temperatura y la contaminación del aire, que varían durante el día, también influyen en la salud mental. La rutina diaria, que incluye actividades como trabajar, comer o socializar, también puede contribuir a la variación del bienestar durante el día.

El estudio sugiere que estos patrones deben ser tomados en cuenta a la hora de planificar servicios y recursos en el ámbito de la salud pública, ya que los niveles de bienestar tienden a ser más bajos durante la medianoche, mitad de semana y en invierno.

Implicaciones para la salud pública

Los resultados del estudio tienen implicaciones para la planificación de los servicios de salud mental y bienestar, sugiriendo que es crucial considerar los momentos del día, la semana y las estaciones para optimizar la atención y el apoyo a las personas. Los investigadores advierten que la salud mental tiende a ser más baja en ciertos momentos, lo que puede ayudar a los servicios de salud pública a ofrecer mejor atención y recursos en los períodos más críticos.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El estudio que ha descubierto los mejores y peores momentos del día para tu bienestar mental