PAMPLONA
La Gerencia de Urbanismo de Pamplona aprueba una propuesta de presupuesto de 9,5 millones
Además, se seguirá con la "activación de parcelas" para la vivienda protegida en la zona del Sadar, en Buztintxuri o en Lezkairu.
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona ha dado luz verde a la propuesta de presupuesto para 2026, que asciende a 9,59 millones de euros. El Plan de Vivienda Municipal Asequible, los desarrollos de Donapea y el PEAU del II Ensanche destacan entre las principales inversiones previstas.
El documento, aprobado este miércoles, contempla una fuerte apuesta por la vivienda protegida y el desarrollo urbano sostenible, con especial atención a zonas como el Sadar, Buztintxuri y Lezkairu. El presupuesto equilibra ingresos y gastos, y está ajustado a la normativa foral que regula la estructura presupuestaria de las entidades locales.
El plan financiero incluye 6,47 millones de euros en inversiones, un 55% más que en 2025, mientras que los gastos de personal aumentan un 5% y los corrientes un 38%. Los ingresos proceden principalmente de transferencias de capital y corrientes, junto con tasas y precios públicos municipales.
El Ayuntamiento ha subrayado el carácter acíclico de las cuentas, condicionado por la evolución del mercado inmobiliario y la adaptación al ritmo de los nuevos desarrollos urbanísticos.
El Plan de Vivienda Municipal Asequible 2024-2030 seguirá siendo el eje central de la estrategia. Entre las actuaciones previstas para 2026 figuran la modificación estructurante del Plan Municipal de Donapea y la redacción del Plan Parcial que definirá su ordenación urbanística. También se continuará con la redacción del PEAU del entorno de la Universidad Pública de Navarra y la planificación de Beloso, donde se estudia un nuevo desarrollo residencial.
Además, Pamplona participará activamente en el consorcio del PSIS del Tren de Alta Velocidad, con un enfoque técnico y urbanístico en la presentación de alegaciones. Otra de las líneas prioritarias será la promoción de vivienda protegida en alquiler social y de emancipación, analizando parcelas municipales con potencial para ampliar la oferta de vivienda asequible.
Durante 2026, se prevé la finalización de los PEAU del Sadar y Buztintxuri, con el objetivo de transformar sus actuales usos terciarios en residenciales. También se tramitará el PEAU de las parcelas L23 de Lezkairu, subastadas recientemente para destinarse a vivienda protegida.
El Ayuntamiento impulsará igualmente la rehabilitación y mejora de los parques urbanos de Pamplona. En Arantzadi, se continuará la rehabilitación de Casa Soto y se tramitará el PEAU de la parcela anexa a Agustinas; en el parque de la Magdalena, se avanzará en la urbanización de las fases 3.1 y 3.2.
La Gerencia también abordará actuaciones de regeneración urbana en barrios como San Jorge, donde se redacta el plan de actuaciones y el proyecto del eje central. En la cuesta de la Reina, se iniciarán obras de reurbanización para mejorar la movilidad ciclista y peatonal, mientras que en la avenida Baja Navarra se realizarán estudios técnicos junto a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
Asimismo, el consistorio resolverá el concurso de proyectos para el Monumento a los Caídos, con participación ciudadana, y continuará las urbanizaciones pendientes en zonas como Txantrea Sur, el paseo Anelier de la Rochapea y San Jorge.