• miércoles, 06 de agosto de 2025
  • Actualizado 19:14
 
 

PAMPLONA

El plan de Pamplona para prevenir incendios forestales este verano y proteger sus zonas verdes

El plan municipal, homologado por Navarra, incluye desbroces, riegos y vigilancia para minimizar riesgos ante la ola de calor.

La Unidad de Medios Aéreos de la Policía Nacional vigila desde el aire Pamplona durante las fiestas de San Fermín 2024. PABLO LASAOSA
La Unidad de Medios Aéreos de la Policía Nacional vigila desde el aire Pamplona durante las fiestas de San Fermín 2024. PABLO LASAOSA

Pamplona cuenta con un Plan Especial de Actuación Municipal ante Incendios Forestales (PAMIF), homologado por la Comisión de Protección Civil de Navarra, que busca proteger a la ciudadanía, los bienes y el entorno natural frente a situaciones de riesgo, especialmente durante los episodios de calor como los de estos días.

Este plan municipal cumple con los requisitos del Plan especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales de Navarra (INFONA) y tiene como objetivo garantizar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier emergencia. Aunque solo un 7 % de la superficie de la ciudad es forestal, con presencia de bosque no arbolado, coníferas y frondosas, el Ayuntamiento considera imprescindible actuar de forma preventiva.

A lo largo del año, el Ayuntamiento de Pamplona lleva a cabo diferentes labores de mantenimiento y desbroce, especialmente en zonas sensibles como la Ciudadela, las murallas, las orillas del Arga, los polígonos de Agustinos y Landaben, o los taludes de barrios como Ermitagaña, Mendebaldea o Etxabakoitz.

Antes del verano se realiza un desbroce general para evitar que la vegetación seca se acumule, lo que reduce notablemente el riesgo de incendios. También se actúa en cunetas y áreas rurales como Magdalena, Matadero, el entorno del Centro Penitenciario Soltxate, el cementerio de San José, Tajonar, la universidad, el Monte Ezkaba-Txiki, las cuestas de Beloso y Larreina, la avenida de Aróstegui o el Soto Lezkairu, en el límite con Mutilva.

En época de pelusa de chopo, una de las principales causas de incendios urbanos en primavera, se aplican riegos específicos en las zonas afectadas para minimizar el peligro.

El Ayuntamiento ha recordado que estas actuaciones son fundamentales para mejorar la capacidad de respuesta municipal y que los ciudadanos deben extremar las precauciones, especialmente con el aumento de las temperaturas. Está prohibido encender fuego fuera de zonas autorizadas y se debe tener especial cuidado al utilizar herramientas o vehículos que puedan generar chispas.

Los niveles de riesgo de incendio están disponibles y actualizados a diario en la página web de AEMET, y se recomienda consultarlos antes de realizar cualquier actividad en entornos naturales.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El plan de Pamplona para prevenir incendios forestales este verano y proteger sus zonas verdes