PAMPLONA
Pamplona desvela cómo será su próximo Civivox: anfiteatro, salón de actos y una enorme biblioteca
Uno de los aspectos más innovadores del edificio será su cubierta vegetal, diseñada para favorecer la sostenibilidad.

El Ayuntamiento de Pamplona ha desvelado los detalles del futuro Civivox de Ripagaina, tras la elección del proyecto ganador entre once propuestas presentadas. La licitación, lanzada en octubre, ha sido adjudicada a Peralta Ayesa Arquitectos, que, a falta de la aprobación de la Junta de Gobierno Local, se encargará de la redacción del proyecto y la dirección de obra.
El presupuesto de la propuesta asciende a 255.000 euros, un 15% por debajo de los 300.000 euros de la licitación. El Ayuntamiento de Pamplona adelantará el coste de redacción, pero la construcción del Civivox, valorada en 4 millones de euros (sin IVA) y con un plazo de ejecución de 20 meses, dependerá del ayuntamiento que asuma la gestión administrativa del barrio, tras la decisión del vecindario.
El nuevo Civivox, que incluirá también una biblioteca pública y la unidad de barrio, se ubicará en una parcela de 4.361,28 m² en Pamplona, delimitada por la avenida de Ripagaina y las calles Atenas, Copenhague y Madrid, junto al campo de fútbol. Sin embargo, el pliego contempla la posibilidad de construirlo en otra ubicación fuera del término municipal de Pamplona.
El diseño apuesta por un edificio multidisciplinar, digital y didáctico, con calificación energética A y que cumpla los criterios NZEB o Edificios de Consumo Energético Casi Nulo.
El proyecto presenta un edificio en forma de peine, con un volumen longitudinal de norte a sur y varios volúmenes transversales de distintas proporciones. Su acceso principal estará en la plaza ya urbanizada, junto a la calle Copenhague, mientras que en la calle Atenas se liberará el máximo espacio posible con patios abiertos de estancia y tránsito.
El edificio contará con planta baja y una altura, con un voladizo longitudinal que creará porches en la entrada principal y zonas de aparcamiento para bicicletas y patinetes, además de puntos de recarga para vehículos eléctricos. En la calle Atenas, un anfiteatro naturalizado dará acceso a la biblioteca y al salón de actos, que se ubicarán en la planta baja. La unidad de barrio tendrá un acceso independiente desde uno de los patios creados.
La planta baja albergará los principales servicios del Civivox, incluyendo el salón de actos, la biblioteca y la unidad de barrio, además de áreas de atención ciudadana, dirección y gestión. En la primera planta, se situarán las salas polivalentes y de actividades, con vistas panorámicas y abiertas a la plaza pública, buscando dinamizar el espacio y generar vida en el barrio.
La biblioteca contará con un fondo documental de 13.000 publicaciones, de las cuales 3.000 serán infantiles, y dispondrá de 90 puntos de lectura. Por su parte, el salón de actos tendrá capacidad para 240 butacas.
Uno de los aspectos más innovadores del edificio será su cubierta vegetal, diseñada para favorecer la sostenibilidad e integrarse en el entorno. Además, contará con un campo fotovoltaico en la cubierta ajardinada, con paneles solares que generarán energía limpia para su propio consumo, reforzando su carácter ecológico y eficiente.