SAN FERMÍN
Los mejores pinchos para probar en San Fermín: estos son algunos imprescindibles de los bares de Pamplona
Algunos de los pinchos más populares que puedes probar en los bares de Pamplona durante los aperitivos y vermús de San Fermín.

En Pamplona, las fiestas de San Fermín no solo se viven en las calles, en los encierros o en la plaza de toros. También se saborean en cada bar, durante los vermús y las rondas de aperitivo que llenan la ciudad entre dianas, charangas y conciertos. Con miles visitantes durante toda la semana, la gastronomía navarra se convierte en una de las protagonistas.
Entre los imprescindibles están los clásicos pinchos que cada año conquistan a locales y turistas. Algunos de ellos varían según el establecimiento, pero hay una lista de favoritos que nunca falla. Aquí van los más populares este 2025, junto a alguna novedad que no deberías dejar pasar si estás en Pamplona durante las fiestas.
En Navarra, los fritos son uno de los aperitivos más habituales en los bares. Estas pequeñas piezas rebozadas, crujientes por fuera y jugosas por dentro, pueden prepararse con una gran variedad de ingredientes.
Entre los más populares destacan las croquetas, el frito de mejillón, el frito de pimiento, el frito de gamba y el clásico frito de jamón y queso.
Aunque hay muchas versiones, no todos los bares ofrecen las mismas. Las croquetas se encuentran en la mayoría de locales, pero otros como el frito de mejillón o el de jamón y queso no son tan frecuentes. Además, incluso cuando dos bares preparan el mismo tipo de frito, su sabor y textura pueden variar mucho según la receta y el punto de fritura.
Uno de los productos que nunca falta en San Fermín es la chistorra. Este chorizo fresco, típico de Navarra, es uno de los favoritos tanto de locales como de visitantes, y se puede disfrutar de muchas formas: en bocadillo, acompañado de huevo frito, con patatas o incluso dentro de una tortilla.
Durante las fiestas, casi todos los bares de Pamplona incluyen la chistorra en su carta. Es un clásico imprescindible, sobre todo para quienes llegan de fuera con ganas de probar uno de los sabores más representativos de la tierra.
El queso es otro de los grandes protagonistas de la gastronomía navarra. Su fama va más allá de la Comunidad Foral y triunfa también en otras regiones, gracias a su sabor intenso y su versatilidad.
Se puede tomar solo, acompañado de jamón o membrillo, o maridado con una copa de vino. Las formas de disfrutarlo son muchas, y en San Fermín no faltan los pinchos ni las tablas que lo incluyen.
Entre los más reconocidos destacan el queso Idiazábal, elaborado con leche de oveja, de sabor fuerte y un ligero toque picante; y el queso Roncal, con un carácter recio, muy aromático y también hecho a partir de leche de oveja.
La tortilla es uno de los pinchos más solicitados durante San Fermín y no suele faltar en la barra de ningún bar. Su versatilidad y sabor la convierten en una opción que gusta a casi todo el mundo.
Dependiendo del establecimiento, puede prepararse con distintos ingredientes: patata, jamón serrano, chorizo o chistorra son algunos de los más comunes. También hay versiones menos habituales que han tenido buena acogida, como la tortilla con jamón y queso, la tortilla con alioli o la tortilla de cangrejo.
Los montaditos, también conocidos como pulgas, son pequeños bocadillos elaborados con todo tipo de ingredientes. Aunque su versión más grande suele ser la más habitual durante San Fermín —especialmente para llevar al encierro o a la plaza de toros—, estos bocados más pequeños siguen siendo muy populares como aperitivo.
Se preparan con los mismos productos que un bocadillo tradicional: chistorra, jamón ibérico, queso, lomo o tortilla, entre otros. Fáciles de comer y muy sabrosos, son una opción rápida y práctica para quienes quieren picar algo entre acto y acto.