El Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra continúan con el desarrollo del Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) para la ampliación del Palacio de Justicia y la creación de una nueva escuela infantil en el solar de la antigua Prisión Provincial. Este proyecto, impulsado por la Dirección General de Justicia, establece las determinaciones urbanísticas para futuras edificaciones y atiende las necesidades tanto del consistorio como del Gobierno foral.
El acuerdo contempla la construcción de dos edificios de uso dotacional público: el primero, próximo al actual Palacio de Justicia, servirá para ampliar sus instalaciones, y el segundo, en paralelo, albergará una escuela infantil municipal para el barrio de San Juan. El proyecto también configura la plaza urbana del Juez Elío y la Cuesta de la Reina, donde se ubicará la nueva escuela, además de integrar espacios abiertos como el Parque de la Insumisión.
El alcalde de Pamplona ha destacado que esta iniciativa "responderá a las necesidades judiciales", consolidará un espacio de Memoria Histórica y ofrecerá un recurso demandado por las familias de San Juan y el Casco Viejo. Por su parte, desde el Gobierno foral han subrayado que este plan permitirá centralizar los servicios de Justicia en una misma zona, mejorando la accesibilidad para la ciudadanía.
Distribución de las parcelas
El proyecto plantea dos parcelas dotacionales:
-
Parcela del Gobierno de Navarra:
- Situada al oeste, contará con un edificio de sótano, planta baja y hasta 6 alturas.
- Tendrá 1.750 metros cuadrados y alineará su fachada longitudinal con la plaza del Juez Elío para reforzar el carácter urbano del espacio.
-
Parcela municipal:
- Ubicada al este, tendrá 3.980 metros cuadrados y albergará la nueva escuela infantil municipal.
- El edificio constará de sótano, planta baja y una altura, separado de las viviendas del Grupo Larraina por al menos 20 metros.
El diseño incluye un espacio público de 12 metros de ancho entre los dos edificios y mejora la transición entre el parque Antoniutti-Taconera y la plaza del Juez Elío. Además, el Parque de la Insumisión se mantendrá como un lugar de memoria, integrando su arbolado y elementos conmemorativos como la portada de la antigua cárcel y el monolito dedicado a la insumisión.
El proyecto, que estará en fase de aprobación inicial, supone una intervención urbanística que combina uso judicial, educativo y memoria histórica, aportando valor y funcionalidad a un espacio clave de la ciudad.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.