El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado hoy en la comisión de Asuntos Ciudadanos una declaración para exigir a la Comisión europea y a los estados UE, incluyendo a España, el envío inmediato de ayuda humanitaria a Idomeni, el espacio entre Grecia y Macedonia en el que han quedado atrapados miles de refugiados por el cierre de las fronteras.
Asimismo en la declaración el Consistorio exige la inmediata apertura de ésta frontera y del resto de líneas divisorias internas de la UE, estableciendo vías de acceso seguras para las personas que están tratando de llegar a Europa. Paralelamente, la declaración reclama que no se expulse a aquellos refugiados que se encuentren ya en el continente y hayan llegado por vías inseguras. En ese sentido, el texto insiste en la necesidad de cumplir la legalidad internacional en materia de asilo, haciendo una lectura amplia y generosa de la misma “y no restrictiva y de incumplimiento, como la que hoy en día practican los estados europeos”.
El Ayuntamiento de Pamplona reclama el traslado inmediato a Navarra de, al menos, las 300 personas del ‘cupo europeo’ que corresponde a la Comunidad foral y que se realice su acogida por parte del Gobierno de Navarra. Según la exposición de motivos “Europa (...) hizo un plan que (...) por lo menos reubicaba a 120.000 personas. Cinco meses después no llegan a 300 las personas reubicadas en Europa. En el caso del Estado español, de las 15.000 personas que debían venir, sólo han llegado 18, ninguna a Navarra”.
La declaración aprobada en la comisión de Asuntos Ciudadanos exige la modificación de las políticas de migración, derogando la Ley de Extranjería, y apostando por políticas basadas en la acogida y defensa de los Derechos Humanos y no “en el castigo y la expulsión”. Asimismo recuerda que el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce el derecho a la libre circulación de las personas.
Finalmente, el texto aprobado rechaza el principio de acuerdo entre la Unión Europea y Turquía e insta las autoridades a reconsiderar el mismo y pide que en el próximo Consejo europeo se llegue a soluciones que combinen el derecho internacional con la atención humanitaria a los refugiados.