Marta Ruiz de Alda, alcaldesa de Estella por UPN, ha decidido apartarse temporalmente de la alcaldía tras el episodio de acoso e intimidación abertzale sufrido el pasado sábado 24 de mayo, en plena celebración de la Virgen del Puy.
La edil se encuentra de baja médica y muy afectada por lo ocurrido este fin de semana, cuando fue insultada y amenazada por un joven identificado como uno de los investigados por los altercados del 2 de agosto de 2023.
Como se recordará, la decisión de la alcaldesa de no permitir las txoznas políticas en las inmediaciones del recinto ferial y proponer otro emplazamiento fue la excusa perfecta para que la izquierda abertzale reventara uno de los actos más tradicionales de las fiestas de Estella, como es la Bajadica del Puy. El clima de presión constante que desde entonces ha ejercido la izquierda abertzale radical y el nacionalismo autodenominado moderado sobre su figura ha desembocado en esta decisión.
Según fuentes consultadas por este medio, la alcaldesa no podía prácticamente salir por las calles de Estella en los últimos meses sin sufrir el acoso de los radicales, muchos de ellos encausados por los incidentes de fiestas, y otros alentados por el grupo local Raimundo el Canastero, que amenazó en una de sus canciones a la primera edil llamándola "perra amargada" e invitando a sus seguidores a darle muerte: “Quítala, deshazte de ella, mátala”, decía una de las estrofas. Este último caso se encuentra todavía pendiente de juicio.
La gota que ha colmado el vaso, tal y como publicó este medio, fue el acoso y posterior agresión que sufrió la propia alcaldesa cuando disfrutaba junto con sus amigos de las fiestas de la Juventud de la localidad por la virgen del Puy.
Un joven se le acercó gritándole, invadiendo de manera continua y violenta su espacio personal e insultándole gravemente, lo que desató una situación de tensión que terminó con un puñetazo a uno de los amigos que acompañaban a la primera edil, que había intervenido para defenderla. Ambos han interpuesto denuncia y la Guardia Civil ha abierto una investigación a través de su Policía Judicial para esclarecer lo sucedido.
Los hechos, que han generado una fuerte conmoción en la localidad, se producen en un contexto de hostigamiento sostenido hacia la alcaldesa por parte de sectores radicales. UPN recuerda que ya en agosto de 2024 se tuvo que suspender la tradicional bajadica del Puy por falta de garantías de seguridad, tras los incidentes protagonizados por varios jóvenes, entre ellos el mismo que este sábado habría iniciado la agresión verbal.
Ese mismo individuo figura entre las 27 personas investigadas a instancias de la Fiscalía por un posible delito de desórdenes públicos. El detonante fue la polémica decisión del Ayuntamiento de no autorizar las txoznas frente a Santa Clara por su proximidad al recinto infantil de las barracas. Aunque se ofreció reubicarlas en los jardines de San Benito, el colectivo organizador rechazó la propuesta y el conflicto ha ido escalando desde entonces, con ataques personales que, según UPN, han afectado profundamente a la alcaldesa.
En medio del revuelo generado por el incidente, ha aparecido en redes sociales un comunicado firmado por “familia y amigos” de un tal Oier, en el que el presunto acosador se presenta a sí mismo como víctima de la situación. En el texto, difundido por círculos cercanos al entorno radical, asegura que teme ser detenido por lo ocurrido, pese a que fue él quien originó la trifulca con sus provocaciones. Desde el entorno de la alcaldesa se ha denunciado la estrategia de victimización y manipulación de los hechos por parte del agresor.
Ruiz de Alda ha intentado durante meses ejercer su labor en un clima político enrarecido, liderando un gobierno en minoría con siete concejales. Las presiones, sin embargo, no han cesado, y ninguno de los grupos municipales representados en el Ayuntamiento: Bildu, PSN/PSOE, Geroa Bai y Contigo Navarra han salido a la palestra para condenar estos hechos.
La tensión acumulada y los últimos episodios han provocado un quebranto personal que la ha obligado a parar. El futuro de su continuidad al frente de la Alcaldía queda por el momento en suspenso.
Desde ayer martes, Ana Duarte, portavoz municipal de UPN y número dos en la lista electoral, ha asumido la alcaldía en funciones. Duarte es además responsable de Cultura y Servicios.