POLÍTICA
Los terroristas de ETA pidieron por carta al papa Francisco su "bendición pública" tras 850 asesinatos
"Acudimos a usted al objeto de que valore la posibilidad de apoyar con su aliento la búsqueda de la paz en el País Vasco", le pedían.

Los asesinos de la banda criminal ETA remitieron una carta al papa Francisco en 2014, sólo un año después de su elección como sumo pontífice, en la que le pedían "su bendición pública" y "apoyo moral".
En la carta enviada por ETA a "su Santidad Francisco", se refieren al "conflicto secular" de Euskadi que "en diferentes momentos de la historia ha estallado de forma descarnada, incluso cruel e inhumana".
Tras aludir a los pasos dados desde la declaración del cese definitivo de la violencia, en octubre de 2011, ETA describe las dificultades pendientes y cita cuestiones como el desarme, los presos, los exiliados y las víctimas, que "siguen esperando respuestas" por parte de España y Francia.
Ante estos problemas, ETA consideraba que "podría ser de mucha ayuda el aliento de terceros, especialmente aquellos con indiscutible voz moral y actitud ética como es el caso de Su Santidad".
"Acudimos a usted al objeto de que valore la posibilidad de apoyar con su aliento la búsqueda de la paz en el País Vasco", sostiene la misiva.
En concreto, ETA pidió al papa Francisco que considerase la posibilidad de "dar su bendición pública, su apoyo moral, a los actos decisivos para poner fin a la lucha armada que pronto se van a dar".
A su juicio, la polarización en la que se llevaba a cabo este proceso provocaba que muy pocas voces pudieran alzar su voz "de forma que todas las partes vayan a escuchar y respetar". "Casi nadie puede llenar este vacío y pronunciar palabras de aliento que la sociedad desea escuchar. Su Santidad es sin duda una de las pocas personas que puede hacerlo", afirma ETA. La carta no obtuvo respuesta.