“La Guardia Civil no tiene la presunción de veracidad sobre estos hechos”, ha añadido el portavoz de EH Bildu. Además, Araiz ha hecho un llamamiento a la tranquilidad para “ayudar a disminuir esa tensión”. En opinión del portavoz de EH Bildu, la existencia de un movimiento como el 'Ospa Eguna' (Día de la Huida) no justifica "la presión que la Guardia Civil viene ejerciendo en el valle desde hace muchos años” y ha instado a “tener una mayor empatía hacia la problemática”, al mismo tiempo que ha defendido "el repliegue" de este Cuerpo en la zona en favor de la Policía Foral.
Respecto a este nuevo desmarque en la condena de la agresión por parte de la coalición abertzale, PSN, UPN Y PPN se han manifestado en contra.
Así, el portavoz parlamentario de UPN, Javier Esparza, ha asegurado que “no caben medias tintas. O se está con los agresores o con los agredidos”. Además, ha incidido en la importancia de que “la sociedad navarra tiene derecho a vivir en libertad” y que “los que sobran son los agresores”.
También, ha mostrado su agradecimiento a la Guardia Civil y ha animado a participar en la concentración, convocada por ‘Vecinos de Paz’ este lunes, a las 20.00 horas, frente a la Comandancia de la Guardia Civil.
Por su parte, el Partido Socialista en Navarra, pese a haber votado también a favor de la declaración institucional propuesta por el cuatripartito, la ha calificado de “generalista y raquítica” y ha denunciado que “Bildu ni siquiera rechaza la violencia porque sabe que son sus primos-hermanos” quienes han agredido a los dos Guardias Civiles y a sus novias.
Mucho más crítica se ha mostrado la portavoz del PPN, Ana Beltrán. “Nunca estuve en el Parlamento en los momentos duros de ETA pero os aseguró que esta Mesa de Portavoces se le ha parecido mucho”, ha afirmado Beltrán. En este sentido, ha insistido en que la agresión se produjo a los dos Guardias Civiles por “su condición de defensa de los ciudadanos” y ha destacado que “en Navarra sigue sin haber libertad. Se vive con miedo y no se puede hablar políticamente en libertad”.
Además, ha criticado la declaración propuesta por el cuatripartito y la ha catalogado de “blanqueamiento”. También, ha pedido que el Parlamento de Navarra defienda y apoye “sin fisuras” la labor de la Guardia Civil.
En este sentido, Podemos ha condenado “sin fisuras” y ha pedido que “no se instrumentalice de forma política lo sucedido”.
En opinión de Geroa Bai, Koldo Martínez ha asegurado que “no es un atentado a la Guardia Civil y no es consecuencia directa del conflicto” que vive la localidad. Sin embargo, ha reconocido que “no nos atrevemos a posicionarnos” hasta conocer la investigación.
José Miguel Nuin, portavoz de Izquierda Ezkerra, también ha mostrado su “condena y solidaridad con las víctimas” y ha depositado su “confianza en la Justicia” para esclarecer los hechos que han perturbado la calma de la localidad de Alsasua.
POSIBLES CONSECUENCIAS POLÍTICAS
Tras la negativa de EH Bildu a condenar los ataques, el Partido Popular de Navarra ha pedido explicaciones al Gobierno de Uxue Barkos y le ha instado a “sacar a EH Bildu del Ejecutivo” al considerarlos “una vergüenza para Navarra”.
EH Bildu ha mostrado su sorpresa al conocer que los populares navarros habían pedido su expulsión de “un sitio en el que no estamos” y ha avisado de que espera que sus acciones “no tengan ningún tipo de consecuencias políticas porque no lo entenderíamos”.
En este sentido, Geroa Bai se ha mostrado “sorprendida” de la abstención de sus socios de Gobierno, mientras que Podemos ha añadido que “algunos pretenden echar gasolina al fuego cuando lo que hay que hacer es apaciguarlo”.
Por su parte, María Chivite de PSN también ha insistido en que la presidenta del Gobierno de Navarra “debería exigir a todos sus socios un mínimo de condena de la violencia” y ha añadido que los socialistas preguntarán al director general de Paz y Conviviencia por las acciones que está llevando a cabo en “estos temas que nos retrotraen a tiempos pasados”.
Asimismo, Esparza (UPN) ha destacado que “desde que se ha creado un departamento de Convivencia, ésta va a peor”.
LAS VOTACIONES DE LAS DOS DECLARACIONES INSTITUCIONALES
La Junta de Portavoces de la Cámara foral ha aprobado este lunes dos declaraciones institucionales sobre estos hechos. Una de ellas ha sido presentada conjuntamente por Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra y ha salido adelante con el apoyo del PSN, la abstención de EH Bildu y el voto en contra de UPN y PPN.
La segunda declaración ha sido presentada por UPN, PSN y PPN y constaba de cinco puntos. Los cuatro primeros han sido aprobados con los votos de regionalistas, socialistas y 'populares' y la abstención de los socios del Gobierno foral (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E). El último punto del texto ha sido rechazado con el voto en contra del cuatripartito.