El delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, ha asegurado este jueves que en la actualidad "no se están produciendo" homenajes públicos a miembros de ETA "por lo menos aquí en Navarra".
Preguntado por los periodistas por las críticas de algunas víctimas del terrorismo en las que afirman que se siguen produciendo estos 'ongi etorris', Arasti ha afirmado que, desde que inició su mandato, "hemos puesto especial interés en que eso no se pueda seguir produciendo", si bien ha reconocido que "en alguna ocasión se ha podido producir, incluso sin enterarnos".
Ha aseverado que "los homenajes públicos que en otras épocas se producían ahora mismo no se están produciendo, y eso es así por lo menos aquí en Navarra". "Eso no es impedimento para que puedan producirse algunos homenajes a puerta cerrada" que "seguimos, por supuesto, condenando y rechazando pero ahí poco podemos hacer", ha añadido.
Asimismo, ha apuntado que "desde hace tiempo el Ministerio del Interior está esperando una resolución de la Comisión Europea para ver cómo se gestiona todo el tema de actos terroristas y demás" y ha destacado que "hay un proyecto para modificar la ley para poder sancionar estos recibimientos a etarras o ex etarras".
UPN LE ACUSA DE FALTAR A LA VERDAD
Por su parte, el senador de UPN, Alberto Catalán, ha denunciado que el delegado del Gobierno en Navarra falta a la verdad cuando afirma que "no se están produciendo actos de homenaje o enaltecimiento de los terroristas de ETA".
En este sentido, ha recordado los datos aportados por las asociaciones de víctimas del terrorismo, entre ellas la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), “que vienen denunciando la impunidad con la que actúa el entorno de la izquierda abertzale a la hora de organizar estos actos, hasta el punto de multiplicarse por cuatro en los siete primeros meses de 2022, actos que también se documentan en Navarra”.
En el caso de la Comunidad Foral, señala Catalán, “uno de los últimos actos denunciados han sido los celebrados en Echarri-Aranaz los días 30 y 31 de julio”.
“Es incomprensible que el delegado del Gobierno quiera ocultar la realidad y lo haga únicamente por intentar justificar el comportamiento del Gobierno de Sánchez a la hora de no cumplir su compromiso de acabar con los actos de homenaje a los etarras”, sostiene.
Asimismo, ha recordado que el propio Arasti afirmó en la celebración de la festividad de la Virgen del Pilar el 12 de octubre de 2021 que pronto verá la luz la reforma legislativa que impedirá los homenajes. “Han pasado los meses y su afirmación sigue sin cumplirse”, añade.
El senador regionalista ha desmentido también la afirmación del delegado del Gobierno cuando manifiesta que “desde hace tiempo el Ministerio del Interior está esperando una resolución de la Comisión Europea para ver cómo se gestiona todo el tema de actos terroristas y demás”.
En este sentido, Catalán ha recalcado que “la Evaluación de la Directiva Europea sobre Terrorismo de 2017 se hizo pública el 18 noviembre del año pasado y el Ministerio de Interior ha estado todos estos meses en el estudio de la misma”.
Además, en relación con la afirmación del delegado de que hay un proyecto para modificar la ley para poder sancionar estos recibimientos a etarras o exetarras, ha destacado que “el Ministerio no facilita ninguna documentación cuando se le ha demandado. Lo único que aseguró el Ministerio, en su día, ante la insistencia de UPN, es que iba a someter a audiencia pública las posibles reformas a realizar y que iban a ir en la línea de lo planteado en su día por el Gobierno del PP”.
Finalmente, Catalán ha exigido que “dejen de tomar el pelo a las víctimas del terrorismo y a la sociedad española, ya que llevan años de promesas incumplidas. Compromisos que se han realizado en sede parlamentaria y por escrito y que siguen sin cumplir”.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.