POLÍTICA
El Gobierno de Chivite expropiará 700 hectáreas de terrenos rurales por este motivo
El Gobierno foral avanza con la publicación en el BON de las órdenes para expropiar terrenos en cinco tramos del Canal, incluyendo Mostrakas y Tudela.

El Departamento de Cohesión del Gobierno foral ha iniciado los trámites para poder realizar el proceso de expropiaciones de los terrenos necesarios para el desarrollo de la segunda fase del Canal de Navarra.
Con la publicación en el Boletín Oficial de Navarra (BON), este martes, de las órdenes forales necesarias para comenzar las expropiaciones de unas 700 hectáreas de terreno "se da otro paso más, importante y decisivo, para hacer realidad una de las obras más estratégicas de la Comunidad Foral de Navarra", según ha afirmado el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite.
Las cinco órdenes forales publicadas en el BON corresponden a los cinco tramos constructivos de la segunda fase del Canal, incluyendo las balsas de Mostrakas y Tudela. Afectan a unas 1.500 parcelas y sobre estos terrenos transcurrirán los 74 kilómetros de trazado necesarios para concluir esta segunda fase.
Según han indicado desde el Gobierno foral en una nota, si bien todos los trámites están siendo realizados por el Departamento de Cohesión Territorial, el importe de las expropiaciones será abonado por Canal de Navarra S.A. (CANASA), como beneficiaria de la expropiación.
El consejero Chivite ha remarcado que "el Ejecutivo foral, en todo lo que es de su responsabilidad, está cumpliendo sus compromisos". "No olvidamos que el Canal de Navarra es un eje vertebrador de la sociedad, la economía y el territorio", ha añadido.
En este sentido, el consejero ha subrayado que "la disposición de agua en la Ribera gracias a la segunda fase del Canal de Navarra convierte a esta infraestructura hídrica en una prioridad para el Gobierno de Navarra".
"Supondrá un impulso definitivo para lograr un abastecimiento hídrico robusto, relanzar el sector primario y la industria agroalimentaria y garantizar el abastecimiento de agua de consumo de calidad para miles de personas", ha apuntado.
Será, además, una infraestructura que permitirá "un desarrollo equilibrado del territorio y la adaptación a los retos del cambio climático".