POLÍTICA
Las medidas de Chivite para frenar el efecto 'Trump' en Navarra: "Vamos a salir perjudicados"
La presidenta del Gobierno de Navarra pide el apoyo a las medidas contra los aranceles de Estados Unidos.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo foral contempla lanzar medidas de apoyo económico y fiscal a las empresas navarras que se puedan ver afectadas por los aranceles de Estados Unidos, incluyendo en este apoyo créditos blandos o aplazamientos de pagos de impuestos, así como, "si fuera necesario, también convocatorias de ayudas específicas, ayudas que serán condicionadas al mantenimiento del empleo".
En respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno del Parlamento de Navarra, María Chivite ha afirmado que "desde el Gobierno de Navarra ya estamos trabajando en el diálogo con los distintos sectores para ir tomando decisiones desde nuestras competencias con el objetivo de ayudar a minimizar el impacto económico y social de esta guerra comercial generada por las decisiones de Trump".
Chivite ha asegurado que el Gobierno de Navarra, "igual que hicimos en pandemia, adoptará las medidas necesarias y que complementarán a otras medidas que se puedan tomar desde Europa o desde el Gobierno de España, porque vamos a estar ahí, aportaremos certidumbres, todas las que estén en nuestra mano" en un contexto mundial que ha calificado de "caótico" y en el que sin duda todos vamos a salir perjudicados".
María Chivite ha deseado que "este Parlamento apoye" las medidas frente a los aranceles y ha señalado que "en este arco parlamentario" hay representantes que "están más cercanos a Trump y defienden los aranceles que Trump está poniendo también a la industria navarra, y hay otros que se empeñan en criticar por criticar incluso antes siquiera de que se conozca aquello sobre lo que vamos a tener que responder".
La presidenta del Gobierno ha recordado que el 3,5% de las exportaciones de Navarra van a Estados Unidos, pero también puede haber un impacto "indirecto" por los aranceles. "Como ejemplo, tenemos muchas empresas de componentes que venden a Alemania, que a su vez exporta a Estados Unidos. Es posible que tengamos ese impacto indirecto y que resulta muy complicado de medir", ha señalado.
Ante esta situación, María Chivite ha explicado que el Gobierno foral trabaja con "cinco ejes fundamentales". En primer lugar, ha mencionado el apoyo económico y fiscal, "contemplando desde créditos blandos hasta aplazamientos de pagos de impuestos y si fuera necesario también convocatorias de ayudas específicas, ayudas que serán condicionadas al mantenimiento del empleo".
También ha apostado por la "internacionalización y búsqueda de nuevos mercados contemplando desde promociones de producto local hasta búsqueda de nuevos mercados, y aquí sería importante cerrar el acuerdo de Mercosur porque a una parte de nuestra industria le puede resultar muy positivo".
Asimismo, ha destacado el "apoyo industrial con el objetivo de seguir mejorando la competitividad de nuestras empresas y asesoramiento por ejemplo para posibles necesidades logísticas que se pudieran dar".
Igualmente, ha señalado que "especialmente importante es estar coordinados con el Gobierno de España, coordinados también con las acciones europeas pero sobre todo con los agentes sociales y económicos de cara a que las medidas que pongamos encima de la mesa sean unas medidas acertadas, eficaces y eficientes".
Tras ello, Chivite ha afirmado que "vamos monitorizando en tiempo real el impacto dibujando ya un escenario de respuesta que como en cualquier crisis obliga a ir adaptándose en función de la evolución".
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha afirmado que "estamos viviendo una auténtica montaña rusa con los anuncios realizados por el presidente Donald Trump, que al parecer ha encontrado en la política comercial su juguetito y tiene a la Unión Europea con el alma en vivo". "Sin duda esto es una muy mala noticia para todas y aunque somos conscientes de que las exportaciones directas desde Navarra hasta Estados Unidos son únicamente un 3,5%, aquí todo esto sí que va a tener también consecuencias que no podemos cuantificar por el momento, pero sí que pensamos que tenemos que estar preparadas", ha indicado.
Aznal ha considerado que las medidas que ha venido planteando el Gobierno foral son "acertadas" y, respecto a las convocatorias de ayudas a empresas, ha afirmado que desde EH Bildu "siempre hemos defendido que las ayudas estén condicionadas al mantenimiento del empleo, al arraigo a nuestro territorio, a la no deslocalización". "Lo pedimos en la pandemia, lo pedimos para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania, y ahora también lo pediremos", ha señalado.