SOCIEDAD
Navarra gestionará dos nuevos impuestos tras modificar su Convenio Económico con el Estado
Navarra y el Estado firman el acuerdo para modificar la Ley del Convenio Económico

El Gobierno de Navarra y el Gobierno de España han sellado este viernes el acuerdo para modificar la Ley del Convenio Económico, una decisión que permitirá a la comunidad foral asumir la gestión de dos nuevas figuras impositivas y avanzar en su capacidad normativa y recaudatoria.
La ratificación del preacuerdo, alcanzado días atrás entre ambas administraciones, ha tenido lugar tras la celebración de las reuniones telemáticas de la Comisión Negociadora y la Comisión Coordinadora del Convenio Económico, celebradas a lo largo de la mañana del viernes.
El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha agradecido el compromiso mostrado por la delegación navarra en la negociación, que ha refrendado los términos del pacto después de la reunión informativa del pasado martes. “Este acuerdo viene a confirmar que la relación con el Gobierno de España es constante y fluida, y pone en valor la celeridad de todas las partes, ya que nos permitirá asumir nuevos impuestos que ahora recaerán en Navarra”, ha manifestado el consejero.
Tras la firma del acuerdo, el texto se remitirá al Parlamento de Navarra, donde se debatirá y votará. Una vez aprobado por la Cámara Foral, será necesario también su refrendo en las Cortes Generales antes de que pueda entrar en vigor.
La presente modificación de la Ley del Convenio Económico Navarra – Estado es la octava desde 1990 y supone una revisión de 22 artículos, así como de una disposición adicional y tres transitorias. Las reformas afectan tanto al ámbito de la armonización tributaria como al de las relaciones financieras entre ambas administraciones.
En el plano fiscal, el cambio más significativo es que Navarra gestionará dos nuevos tributos. Por un lado, el Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición dirigido a grupos multinacionales y nacionales de gran magnitud. Por otro, el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras. Navarra tendrá competencias para su regulación, gestión, inspección y recaudación.
La reforma también incorpora otras novedades. Se amplía la competencia normativa en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, se eleva de 10 a 12 millones de euros el volumen de operaciones necesario para tributar en cifra relativa en el Impuesto sobre Sociedades, en el IVA y en el Impuesto del Juego, y se habilita la aplicación del régimen de diferimiento del ingreso del IVA a la importación para las empresas navarras.
En el ámbito financiero, el texto recoge la introducción de un nuevo ajuste fiscal vinculado al Impuesto Especial de Fabricación sobre líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco.
Este nuevo acuerdo refuerza el papel de Navarra como comunidad foral con capacidad fiscal plena, y consolida la vía de diálogo entre ambas administraciones como herramienta para seguir adaptando el Convenio Económico a la evolución del sistema tributario estatal y europeo.