POLÍTICA
Navarra tendrá que invertir en los centros para acoger menas porque "están todos ocupados"
El Gobierno habla de la necesidad de "definir cómo se deben redimensionar los espacios para poder acoger"

La portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha señalado que no conocen aún el número exacto de menores no acompañados que acogerá cada Comunidad procedentes de Canarias y Ceuta, y ha añadido que en la Comunidad foral se intentará "redimensionar" el sistema para que "pueda acoger el número que se requiera".
En la rueda de prensa tras la sesión del Ejecutivo, López ha explicado que "Navarra ha activado una mesa con los entes sociales para analizar la disponibilidad, definir cómo se deben redimensionar los espacios para poder acoger" a los menores que lleguen.
Ha señalado que "Navarra es una comunidad solidaria" y ha comentado que "tenemos un reto como Gobierno de Navarra y como sociedad navarra, que va a afectar al conjunto de las instituciones que conforman la Comunidad foral". "Cuando tengamos el número exacto ya se definirá cuántos, dónde, cómo, cuándo, y se dará toda esa información", ha expuesto.
Amparo López ha manifestado que, dado que las plazas actualmente existentes se encuentran ocupadas, "se va a intentar redimensionar", de manera que "el sistema pueda acoger el número que se requiera".
Después de que se aprobase en Madrid el reparto de menas por las distintas comunidades autónomas (a excepción de Cataluña), la llegada de nuevos menores no acompañados a la Comunidad foral es cuestión de tiempo.
Por eso, el Ejecutivo foral, la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) y entidades sociales se comprometieron la semana pasada a impulsar una vía de trabajo conjunto para buscar recursos residenciales para esto menores que está por venir.
Además mostraron su disposición a reforzar la coordinación para el desarrollo de programas, planes y acciones de inclusión y convivencia que ya se están desarrollando en los entornos donde se ubican los distintos centros.
En el encuentro participaron la FNMC y entidades sociales como Cruz Roja, Cáritas, Unicef y Red de Lucha Contra la Pobreza, junto a diferentes entidades que gestionan centros de menores, como Cáritas, Nuevo Futuro, Xilema, Berriztu y Fundación Ilundain.