POLÍTICA
Piden el cierre de colegios concertados en Navarra para fortalecer la enseñanza pública
La medida dejaría a los padres de muchas zonas de Navarra sin el derecho a poder decidir la educación de sus hijos.

Contigo Navarra, socios de Chivite en el gobierno de coalición, ha solicitado al Departamento de Educación un estudio educativo y demográfico que analice todas las etapas del sistema. Su objetivo es planificar la retirada progresiva de las unidades concertadas que ya no sean necesarias. Dicha retirada dejaría a los padres de muchas zonas de Navarra sin el derecho a poder decidir la educación de sus hijos y se verían abocados a matricularlos en la enseñanza pública.
El portavoz parlamentario, Carlos Guzmán, ha afirmado que "es fundamental adecuar la oferta educativa a la realidad actual y garantizar que los recursos públicos se destinen a fortalecer la educación pública".
La coalición defiende que fortalecer la educación pública debe ser una prioridad política. La bajada de la natalidad y el aumento de alumnado de origen migrante en la escuela pública exigen reorganizar la oferta educativa y mejorar la eficiencia del gasto público. Guzmán ha subrayado que "no tiene sentido mantener unidades concertadas innecesarias cuando la educación pública tiene capacidad suficiente para absorber la demanda escolar".
Contigo Zurekin apuesta por un sistema educativo vertebrado en torno a la red pública. “La existencia de un amplio abanico de colegios privados que atendían la educación en los años 50, 60 y 70, motivó la aprobación de la LODE en 1985 concertando esas enseñanzas y financiándolas con dinero público. Sin embargo, hoy muchas de esas unidades siguen existiendo sin necesidad real y el sistema viene manteniéndolas por inercia”, ha recalcado.
Por ello, la coalición ha registrado una moción en el Parlamento de Navarra. En ella insta al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra a elaborar un estudio detallado que permita planificar la retirada progresiva de las unidades concertadas innecesarias, y así optimizar los recursos públicos disponibles.