SOCIEDAD
Leopoldo López advierte sobre la crisis de la democracia en el nuevo podcast de la agencia navarra Aldabea
En el estreno de ‘Vino para charlar’, Leopoldo López expone cómo los regímenes autoritarios avanzan sin resistencia.

La agencia navarra de comunicación estratégica Aldabea ha estrenado un nuevo podcast de entrevistas, titulado "Vino para charlar", un espacio en el que personalidades de distintos ámbitos compartirán sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos actuales de la sociedad. Este proyecto es posible gracias al patrocinio de Bodegas JF Arriezu.
El primer invitado ha sido Leopoldo López, político y activista venezolano exiliado, quien en la conversación analiza la crisis de la democracia y el avance de las autocracias a nivel global. López advierte sobre la necesidad de no dar por sentada la democracia y defenderla activamente cada día: "La democracia está transitando hoy una crisis", señala.
Durante la charla con Alfredo Caballero y Fermín Alonso, López subraya que la crisis democrática tiene muchas dimensiones, pero destaca especialmente la falta de autoestima de las sociedades: "Antes había un espíritu renovador a nivel global, hoy hay frustración. Y esa es la tierra fértil en la que la democracia comienza a ceder", explica.
El opositor venezolano respalda su análisis con datos alarmantes: "El 70% de la población mundial vive bajo regímenes autocráticos", advierte, señalando que la ofensiva de estos sistemas no es aislada, sino coordinada. "China, Rusia e Irán lideran un proceso de expansión autoritaria, respaldando regímenes como el de Venezuela con intereses económicos, militares y estratégicos", añade.
En su testimonio, López denuncia que Venezuela ha dejado de ser un país petrolero para convertirse en una economía criminal sostenida por el narcotráfico, el contrabando y la explotación ilegal de oro. También recuerda la persecución política que ha sufrido, su encarcelamiento y posterior exilio.
Como fundador del World Liberty Congress, el político venezolano reclama una mayor implicación de la comunidad internacional en la defensa de los valores democráticos. En este sentido, critica la colaboración de países democráticos con el gobierno de Nicolás Maduro a cambio de petróleo: "Es lamentable que aquí haya un trueque entre petróleo por la sangre de los venezolanos", denuncia. "Tengo amigos, conocidos, hermanos que hoy están presos y parte de la estructura que lubrica toda esa maquinaria de represión está viniendo por el dinero del petróleo que se vende de Venezuela a España, de Venezuela a Europa, de Venezuela a los Estados Unidos. Es una verdad", añade.
En un tono más personal, López reflexiona sobre cómo los regímenes autoritarios utilizan las fake news para desacreditar a los disidentes. En respuesta a estas estrategias, afirma: "Yo me veo cada mañana en el espejo y sé quién soy", destacando la importancia de no dejarse definir por lo que otros dicen.
Además, comparte cómo ha educado a sus hijos en la importancia de vivir en democracia desde pequeños, llevándolos a manifestaciones y enseñándoles el valor de la protesta pacífica. "Si tú haces eso en Venezuela, vas preso. Te puede caer una bomba lacrimógena o te puede cruzar el cráneo una bala. Y yo creo que, para mis hijos, ha sido un gran aprendizaje y para mí también ha sido una oportunidad de explicarles por qué fui a la cárcel", concluye.
El episodio completo del podcast "Vino para charlar" está disponible en las siguientes plataformas: