TERCER ENCIERRO
Encierro del 9 de julio: el peligro de los toros de Escolar en el día con más cornadas
Los encierros corridos en sábado suelen acumular heridos por asta, pero los toros de Escolar han sido habitualmente

Lo cierto es que ponerse delante de los Albaserradas es doblemente complicado. Los datos que os ofrecemos a continuación lo demuestran.
¿Te suena? En la pasada feria de Vic-Fezensac un toro de José Escolar no pudo ser lidiado al negarse a salir de chiqueros. ¿Te recuerda a algo? Fue justo lo que pasó en su debut en Pamplona en 2015, cuando un toro se dio la vuelta nada más salir, regresó a los corrales y ni los pastores ni los cabestros lograron que volviese a la calle, teniendo que ser trasladado a la plaza en camión. En 2016, otro Escolar se volvió nada más comenzar el encierro y llegó en solitario a la plaza junto a los cabestros. Algo que también ocurrió en 2017. En 2018 y 2019 sí se comportaron con normalidad.
2 minutos y 13 segundos. Es el récord de velocidad de los toros de José Escolar, un registro que lograron en 2019. Fue el encierro más rápido de su historia. Además, por primera vez, tardaron menos de 150 segundos en completar el recorrido.
Dos años sin cornadas… pero con una media muy alta. Este año es clave para ver si hay un cambio de tendencia en el comportamiento de los toros de Escolar. En sus tres primeras participaciones cornearon a 8 corredores… pero las dos últimas carreras fueron limpias. Todo esto hace que tengan una media de 1,6 corneados por encierro.
El sábado, el día con más cornadas. La gran afluencia de corredores durante el primer día del fin de semana acaba teniendo consecuencias. Es el día en el que hay más cornadas de todos los sanfermines: 31 en todo el siglo XXI. O lo que es lo mismo, cada encierro en sábado deja una media de 1,6 corneados. En este tiempo solo ha habido 7 años con sábados limpios 2019, 2018 (hubo 2 encierros en sábado, 1 con un herido y otro limpio), 2013, 2010, 2009, 2006 y 2002.
9 de julio. Es la tercera vez que José Escolar protagoniza el tercer encierro de las fiestas, con unos datos desiguales. En 2016 dejaron 2 heridos por asta y en 2019 protagonizaron una carrera limpia.
La mejor racha del siglo. En 2017, 2018 y 2019 no ha habido ningún corneado un 9 de julio. Es la primera vez desde 2001 que se encadenan tres 9 de julio sin corneados. Pero hay más. Es el mejor dato en esta fecha desde finales de los 80 y mediados de la década de los 90.
O no hay cornadas o hay muchas. Es lo que ha ocurrido el 9 de julio en la última década. Si bien 5 carreras fueron limpias, en las otras cuatro hubo 7 corredores corneados. Desde 2012 no ha habido ningún encierro con solo 1 herido por asta.
20 años de ‘Portentoso’. Quien estuvo en el encierro del 9 de julio de 2002 no olvidará jamás lo que ocurrió. Este toro de Santiago Domecq se quedó rezagado en la calle Estafeta, volvió sobre sus pasos y provocó el caos durante los 11 minutos y 57 segundos que tardó en entrar en los chiqueros. Se cumplen 20 años del encierro más lento en las cuatro últimas décadas.
Albaserrada. Los toros de José Escolar son los únicos representantes de este encaste entre las ganaderías anunciadas. Anteriormente también estuvieron presentes Victorino Martín (3 participaciones) y Adolfo Martín (4 ediciones). Mientras Escolar ya lleva 8 corneados, Victorino y Adolfo solo dejaron 2 (una cada uno).
Dos corredores fueron corneados mortalmente un 9 de julio. En 1961 Vicente Urrizola sufrió una cornada a la postre mortal al comienzo de la plaza del Ayuntamiento por un toro de Álvaro Domecq. En 1975 fue Gregorio Górriz el que perdió la vida entre las astas de “Navarrico”, de la ganadería de Osborne.
Blanca y roja