• domingo, 06 de julio de 2025
  • Actualizado 21:56
 
 

SAN FERMÍN 2025

El gran récord de Fuente Ymbro, la ganadería que corre el primer encierro de San Fermín 2025

La ganadería gaditana correrá el 7 de julio cuando se cumplen 20 años desde su debut en los encierros de San Fermín de Pamplona.

Cuarto encierro de San Fermín 2024 con toros de la ganadería de Fuente Ymbro en el tramo del callejón y la entrada a la Plaza de Toros. IÑIGO ALZUGARAY
Cuarto encierro de San Fermín 2024 con toros de la ganadería de Fuente Ymbro en el tramo del callejón y la entrada a la Plaza de Toros. IÑIGO ALZUGARAY

Pamplona huele a fiesta desde hace días. La ciudad ha cambiado el paso, la ropa blanca ya ha tomado las calles y el calendario ha dejado de contar hacia adelante: ahora cuenta hacia atrás. Todo apunta a ese instante exacto en el que el cielo estalla con el chupinazo y, al día siguiente, los toros rompen la calma en los corrales del Gas. El 7 de julio es el primer encierro de San Fermín 2025, y en él se cruzan la tradición, la emoción, el miedo y la historia.

San Fermín es muchas cosas: es música, es calle, es fervor popular. Pero para miles de personas, lo es sobre todo por los encierros, esa carrera de 848,6 metros en la que mozos y toros comparten un trayecto que dura lo que un suspiro… o una eternidad. A las 8 de la mañana, como cada 7 de julio, volverá a sonar el primer cohete que abrirá el portón. Y los protagonistas serán los toros de Fuente Ymbro.

No será la primera vez que esta ganadería inaugure las carreras. También lo hizo en 2016, con un encierro limpio, sin heridos por asta, que se resolvió en 2 minutos y 28 segundos. Pero nunca como ahora se había puesto tanto foco sobre su participación. Los encierros han cambiado, y eso ha transformado también la manera de correr, de mirar y de esperar.

Lo que ocurre hoy en Pamplona poco tiene que ver con los encierros de hace tres décadas. Uno de los cambios más visibles es el uso del antideslizante en el pavimento, que reduce las caídas de los animales, especialmente en curvas o zonas conflictivas. A eso se suma que los toros están muy preparados para correr, al igual que los cabestros, cada vez más rápidos y coordinados. El resultado es un tipo de carrera mucho más veloz y agrupada, con menos momentos de peligro evidente para los corredores. Esa combinación ha dado lugar a carreras más cortas, con un descenso notable en el número de heridos por asta.

Así fue en 2024. Como ya ocurrió en 2023, solo se registraron dos corneados en toda la semana. Es la primera vez en cuatro décadas que se encadenan dos ediciones consecutivas con tan pocas cornadas. Y hay un dato que refuerza la tendencia: ya son 19 encierros seguidos sin que se produzcan, al menos, dos heridos por asta en una misma carrera. La mejor racha en más de cuarenta años.

Fuente Ymbro llega a San Fermín en un año especial: se cumplen veinte años desde su debut en Pamplona. Fue el 13 de julio de 2005 cuando corrieron por primera vez en la Feria del Toro, con una carrera rápida de 2 minutos y 34 segundos, sin corneados, aunque con 38 personas atendidas por contusiones. Desde entonces han participado en 17 encierros. Solo han faltado en la temporada 2019, ya que en 2020 y 2021 no hubo encierros debido a la pandemia. De aquel año 2005, solo repiten también Cebada Gago, Miura y Jandilla. El resto de ganaderías presentes entonces —Santiago Domecq, Dolores Aguirre, Juan Pedro Domecq y Victorino Martín— ya no forman parte del cartel habitual.

En estas 17 participaciones, el tiempo medio de carrera ha sido de 2 minutos y 57 segundos. Una cifra algo elevada por la larga carrera de 2010, que duró 6 minutos y 23 segundos. Pero si solo se tienen en cuenta sus cinco últimas carreras, el tiempo medio baja a 2 minutos y 26 segundos. En 2024, protagonizaron junto a la de 2018 su carrera más veloz: 2 minutos y 15 segundos, el tercer encierro más rápido del pasado año.

Pero el dato que más llama la atención no está en la velocidad, sino en la limpieza. Fuente Ymbro encadena ocho años consecutivos sin dejar ningún mozo corneado. Ninguna otra ganadería puede presumir de un dato similar en todo el siglo XXI. La última vez que cornearon fue en 2013, y lo hicieron por partida doble. Desde entonces, ni una sola cornada.

Los encierros del 7 de julio, al ser el primero del ciclo, concentran siempre una atención especial. En los últimos cinco celebrados en esa fecha, la media ha sido de un herido por asta por carrera. En 2018, con Puerto de San Lorenzo, hubo uno; en 2019, tres. En 2024, La Palmosilla dejó un corneado, mientras que en 2023 y en 2002, con La Palmosilla y Núñez del Cuvillo respectivamente, no hubo ninguno.

Hace exactamente cuarenta años, el 7 de julio de 1985 también fue domingo. Aquella mañana corrieron los toros de Pablo Romero, una ganadería legendaria que dejó un herido por asta. Fue una de sus últimas participaciones bajo ese nombre. En 1994 corrieron por última vez como Pablo Romero y, en el año 2000, ya con el hierro de Partido de Resina, protagonizaron su última carrera en San Fermín.

Con este contexto, la expectativa sobre el encierro del domingo es máxima. Se espera una carrera rápida, limpia y con los ojos puestos en una ganadería que ha construido una sólida reputación en Pamplona. Vuelven los cánticos, el nudo en la garganta, el estallido del cohete. Y, sobre todo, vuelve esa imagen inconfundible: la del primer toro saliendo de los corrales, con el mundo entero conteniendo el aliento.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El gran récord de Fuente Ymbro, la ganadería que corre el primer encierro de San Fermín 2025