SAN FERMÍN
Sandra, la autora del cartel de San Fermín 2025, desvela que la obra es un escenario real de Pamplona
La imagen que representa el cartel es real de un edificio de un barrio de Pamplona.

El cartel titulado ‘Hogar pamplonica’, de la artista pamplonesa Sandra Nadal, ha sido elegido para anunciar los Sanfermines de 2025 tras obtener 4.096 votos, lo que representa el 39,1% del total, en la votación popular celebrada entre el 7 y el 18 de mayo. La imagen que representa el cartel es real. Se trata de un balcón en la calle Guelbenzu, en un barrio tan castizo como el de la Milagrosa, donde residían los abuelos de la autora.
La imagen Sandra Nadal ha explicado que su propuesta gira en torno a dos elementos clave: el hogar y la ropa. “El hogar representa lo doméstico, lo nuestro, lo cotidiano. Es un poco lo que nos pertenece, como las fiestas”, ha señalado.
En cuanto a la ropa, ha destacado que representa “nuestra identidad, la identidad por excelencia de un pamplonica”. “Cuando nos vamos a cualquier sitio, da igual la parte del mundo que sea, y vemos algo de la ropa pamplonica, sabemos que somos nosotros, es nuestra identidad”, ha dicho.
Con esos elementos y al mostrar la ropa tendida al viento, Nadal ha querido expresar una invitación: “Sacamos la ropa para invitar a todo el mundo, sea de aquí o sea de fuera, a que venga, a que se sienta arropado y se sienta en casa. Es un poco la simbología que quería trabajar en el cartel”.
Desde su visión como artista plástica, ha reivindicado el valor de los procesos manuales y la creación pausada. “A mí me mueve la pintura, el color, la mancha”, ha explicado. “Y creo que en estos tiempos en los que trabajamos mucho, y en los que cada vez la inteligencia artificial nos lleva más a la inmediatez, hay que valorar un poco los temas artísticos, el trabajo a mano, los tiempos pausados”.
Nadal ha defendido que “así como cuidamos la cultura de las fiestas, hay que cuidar también la cultura artística. Como artista plástica quiero recordar el valor de la artesanía, la técnica aprendida y los procesos lentos. Me parece que, de manera colectiva, si lo cuidamos y lo trabajamos, es una manera de cuidar y proteger la cultura”.
El cartel ha sido realizado en pintura al óleo, técnica que aporta calidez y textura, y representa una escena doméstica en la que la ropa blanca y el pañuelo rojo ondean desde un balcón. Aunque sencilla, la imagen busca una simbología profunda vinculada al cuidado, la rutina y la convivencia. El jurado técnico destacó en su momento la calidad de la obra y su capacidad evocadora. Como ganadora del certamen, Nadal recibirá un premio de 5.000 euros, además de la difusión nacional e internacional de su trabajo.
Sandra Nadal Vital (Pamplona, 1990) es diseñadora y artista plástica. Se ha formado en el taller de Marisol Esparza, estudió Bachillerato Artístico y Diseño de Interiores en la Escuela de Artes de Pamplona y completó el Grado Superior de Industrias Gráficas en Salesianos.
Actualmente trabaja en una empresa de rotulación y dispone de un taller propio. Ha participado en exposiciones colectivas, ferias y formaciones artísticas con figuras como Paula Bonet y Coque Bayón. Nueve de sus obras decoran el bar Itziar, en la calle San Fermín, y otras cuelgan del centro Aika, en la calle Mayor. Esta era su tercera participación en el certamen de carteles de San Fermín. Se presentó por primera vez en 2013 y volvió a intentarlo en 2023, pero hasta este año no había superado la fase del jurado técnico.
‘Hogar pamplonica’ se convertirá así en el primer cartel de San Fermín que otorga todo el protagonismo al cuidado de la ropa. Un precedente similar se remonta a 2009, cuando ‘La lavadora’ —una obra que recreaba una lavadora con ropa blanca y un pañuelo rojo en su interior— quedó en segundo lugar. Aquel año ganó ‘Gora San Fermín, viva San Fermín’, de Ángel Blanco Egoskozabal, con 3.175 votos.
Del total de votos emitidos este año, 7.318 se registraron por internet, 3.027 de forma presencial y 130 a través del teléfono 010. Entre los votos presenciales se han contabilizado 738 nulos, por falta de empadronamiento o por papeletas con errores. El cartel ‘¡A toda fiesta!’ ha sido el segundo más votado, con 1.849 votos (17,65%), mientras que ‘Instantes’ y ‘El 6 a las 12.00’ han obtenido en torno al 10%. El resto de las propuestas se ha movido entre el 5% y el 1%.
Desde la implantación del sistema de votación popular en 2008, la participación ha crecido notablemente. En su primer año votaron 6.391 personas, y en 2019 se alcanzó el récord con 10.629 votos. En esta edición, con un plazo más corto de solo doce días, se ha logrado la mayor media diaria de participación hasta la fecha, con 872 personas votando cada jornada.