• lunes, 14 de julio de 2025
  • Actualizado 13:02
 
 

SAN FERMÍN 2025

Una promesa en San Fermín y una chaqueta con los Miura: así nació una elegante tradición en el encierro

Un gesto de respeto y una promesa sellada con una chaqueta azul dieron origen a una tradición que hoy sigue viva cada 14 de julio en el encierro de los Miura.

Joe Distler, con americana, se resguarda durante un encierro de Miura en Pamplona.. ARCHIVO

Todo comenzó con una mirada. A finales de los años 50, George Plimpton, editor de The Paris Review, aterrizó en Pamplona para descubrir los Sanfermines junto a un grupo de amigos de la Ivy League americana. En aquella época, los encierros eran cosa seria, y más aún el atuendo: los mozos se vestían con blanco inmaculado y faja roja. Pero los recién llegados rompieron el molde. Corrían con trajes de punto de seda. Refinados, sí. Pero para muchos, fuera de lugar.

Uno de los que presenció aquella escena fue Matt Carney, un joven estadounidense que, por entonces, apenas tenía lo justo para pasar las fiestas. Al verlos, soltó una frase que quedaría para siempre: “Cuando tenga unos cuantos pavos, voy a correr con chaqueta para enseñarles cómo se hace de verdad”.

Y lo hizo. En 1971, Matt apareció en la cuesta de Santo Domingo con una chaqueta deportiva azul y pantalones rojos, blancos y azules. “Ninguno de nosotros había visto nada igual”, escribe Joe Distler en un artículo publicado en la revista del Club Taurino de Pamplona con motivo de los Sanfermines de 2025. Aquel día corrió vestido así, con aplomo y estilo. Y quedó inmortalizado: en una postal mítica se le ve en el centro del callejón, con un Atanasio pisándole los talones y Joe a su izquierda, luciendo una camiseta de las Olimpiadas de Múnich 1972.

Al año siguiente, por cortesía y respeto, Joe le pidió permiso a Matt para vestirse también con chaqueta. Matt no lo dudó: “Lo haremos, chaval. Pero solo con los Miuras”, respondió. Así nació la tradición.

Desde entonces, cada 14 de julio, el día de los toros de Miura, el grupo de corredores estadounidenses se vistió con americanas para rendir homenaje al valor, la elegancia y, por qué no, la historia.

Décadas más tarde, en los años 90, un joven corredor apodado Bomber se unió a la cuadrilla. Respetuoso con las costumbres, se ganó la confianza de los veteranos. Un día, también él pidió permiso para correr con chaqueta. Distler no solo accedió, sino que le pareció una idea brillante.

Al año siguiente, Bomber organizó todo para que el grupo entero corriera aquel día con americana. Era un espectáculo: chaquetas de cuadros, rayas, tonos sobrios o vistosos. Y, pese al calor y la incomodidad, todos llegaron con ella hasta el ruedo. Las fotos salieron en los periódicos y, tras el encierro, se reunieron en el último piso del café Iruña, donde posaron para una imagen histórica. “Parecíamos salidos de la gala del rey”, recuerda Distler.

Con el tiempo, otros como Rick Música y Rob Kiely tomaron el relevo. La tradición se mantuvo, siempre con la misma premisa: solo se corre con chaqueta el día de los Miura, y siempre con respeto.

La historia ha quedado grabada, y así podrá repetirse correctamente”, concluye Distler. Porque en San Fermín, cada gesto cuenta. Y este, nacido de una promesa lanzada entre la multitud, ha acabado convirtiéndose en uno de los símbolos más elegantes del encierro pamplonés.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Una promesa en San Fermín y una chaqueta con los Miura: así nació una elegante tradición en el encierro