• sábado, 17 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

La herramienta que usan a diario miles de estudiantes y que inquieta a los profesores

Un informe alerta del impacto ético y educativo del uso creciente de estas herramientas en las aulas universitarias. 

Un estudiante universitario en una biblioteca. PIXABAY
Un estudiante universitario en una biblioteca. PIXABAY

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido de lleno en las universidades españolas: nueve de cada diez estudiantes la utilizan para estudiar y casi un 40 % la emplea cada día, según revela el estudio Uso y percepción de la IA en el entorno universitario, elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).

El informe se ha basado en dos encuestas realizadas a cerca de 1.000 alumnos de 12 universidades públicas y 8 privadas, lo que representa al 24 % del total de centros públicos y al 27 % de los privados. La mayoría de las respuestas proviene de estudiantes de entre 18 y 33 años matriculados en universidades públicas (88 %).

Entre las herramientas más utilizadas destacan ChatGPT, Gemini y DeepSeek, señaladas por ocho de cada diez universitarios. Además, un 47 % recurre a generadores de presentaciones o imágenes, y un 34 % utiliza programas para el análisis de datos.

Los fines más habituales del uso de IA por parte del estudiantado son resolver dudas específicas (62 %), recopilar información, hacer investigación o redactar trabajos. También es frecuente su aplicación para organizar tareas (40 %) y generar contenido audiovisual (37 %).

Rendimiento académico frente a dudas éticas

Más del 60 % del alumnado considera que estas herramientas mejoran su rendimiento académico de forma significativa, si bien la mitad expresa dudas sobre el impacto ético de su utilización. En paralelo, el 80 % muestra preocupación por la seguridad y la privacidad en el uso de estas plataformas.

La proliferación de respuestas generadas con IA ha despertado también inquietud entre el profesorado, que confirma haber detectado su uso en exámenes. Los docentes advierten de que muchos estudiantes prefieren preparar el temario con IA antes que acudir a la bibliografía, lo que podría comprometer la calidad del aprendizaje.

Según la mayoría de los profesores, esta tecnología podría reemplazar la interacción directa en la resolución de dudas, y alertan sobre el riesgo de un aprendizaje sesgado o superficial, así como de una reducción del esfuerzo por parte del alumnado.

Las universidades priorizan la formación del profesorado

El informe constata que las universidades utilizan la IA sobre todo para generar contenido docente y facilitar la investigación, aunque menos de la mitad la emplea para evaluaciones, resúmenes o tutorías.

En cuanto a la formación, los centros priorizan capacitar al profesorado frente al alumnado: la mitad ha contratado expertos en IA para formar a los docentes, mientras que un 40 % de los estudiantes considera que su universidad no fomenta el uso de estas herramientas.

Además, solo un tercio de las universidades encuestadas ha colaborado con empresas tecnológicas para recibir formación específica o licencias gratuitas, una cifra que la Fundación CYD considera insuficiente.

Parece necesario promover una mayor colaboración entre las universidades y las empresas tecnológicas para aprovechar plenamente su potencial”, afirma Ángela Mediavilla, responsable del gabinete técnico de la Fundación CYD.

La mayoría de los centros universitarios coincide en que la IA puede personalizar la docencia, y más de la mitad cree que la universidad debe liderar la formación en este ámbito. Sin embargo, también detectan barreras económicas que dificultan una integración plena de estas tecnologías.

El estudio concluye que la inteligencia artificial ya forma parte del día a día de las universidades y lanza un mensaje claro: es urgente encontrar un equilibrio entre su aprovechamiento académico y la preservación de la calidad, el esfuerzo y la ética en el aprendizaje.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La herramienta que usan a diario miles de estudiantes y que inquieta a los profesores