• miércoles, 23 de julio de 2025
  • Actualizado 15:03
 
 

SOCIEDAD

No elimines estos alimentos sin motivo: una médico de la Clínica Universidad de Navarra lo recomienda

Una especialista en Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra ha alertado de los riesgos de seguir dietas sin supervisión médica, especialmente en casos de síndrome de intestino irritable.

Maite Alonso, especialista del Departamento de Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra. CUN
Maite Alonso, especialista del Departamento de Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra. CUN

Con el inicio del verano, muchas personas han modificado su forma de comer e incluso han empezado nuevas dietas con la idea de mejorar su salud o su forma física. Desde la Clínica Universidad de Navarra, han alertado del riesgo que supone seguir estos cambios sin orientación profesional, sobre todo en quienes padecen trastornos digestivos.

Uno de los más comunes es el síndrome de intestino irritable, que afecta al 14% de la población española, según la Fundación Española del Aparato Digestivo. En estos casos, seguir modas alimentarias puede agravar los síntomas si no se cuenta con asesoramiento experto.

Este síndrome es un trastorno funcional del aparato digestivo. Se diagnostica a través de síntomas como dolor abdominal recurrente y alteraciones del ritmo intestinal, que pueden manifestarse como diarrea, estreñimiento o una combinación de ambos. Estas molestias deben mantenerse durante al menos tres meses y pueden confundirse con otras enfermedades digestivas, lo que complica su detección y afecta de forma importante a la calidad de vida.

Contar con una alimentación adecuada y diseñada por especialistas se ha consolidado como una herramienta terapéutica eficaz. Según ha explicado la doctora Maite Alonso, del Departamento de Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra, el enfoque debe ser siempre personalizado y multidisciplinar. “Los trastornos del eje intestino-cerebro no tienen una única causa. En su evolución influyen factores biológicos, emocionales y relacionados con el estilo de vida”, ha detallado.

Por ese motivo, adaptar la dieta a los síntomas concretos de cada paciente resulta fundamental para mejorar el bienestar. “Muchos pacientes ya han eliminado alimentos por su cuenta antes de llegar a consulta, pero hacer restricciones sin control médico puede ser perjudicial”, ha advertido la doctora Alonso. Contar con profesionales especializados permite seguir un tratamiento más eficaz, seguro y adaptado.

Una de las estrategias con mayor respaldo científico para el tratamiento del síndrome de intestino irritable es la dieta baja en FODMAPs. Esta intervención consiste en reducir de manera temporal ciertos carbohidratos de cadena corta que se absorben mal en el intestino delgado y que, al llegar al colon, generan gases y atraen agua debido a su fermentación por parte de las bacterias intestinales.

El protocolo de esta dieta incluye tres fases: una primera etapa de restricción, de entre cuatro y ocho semanas; una segunda fase de reintroducción gradual de los alimentos, y una última de personalización, en función de la tolerancia del paciente. Para aplicar este plan de forma adecuada, es imprescindible conocer la historia clínica y seguir un control nutricional que evite posibles déficits o efectos no deseados.

El objetivo final del tratamiento de estos trastornos digestivos debe ser mejorar la calidad de vida de los pacientes. “Es fundamental que ellos se impliquen, que reciban una buena educación sanitaria, que se sientan acompañados y que el tratamiento se base siempre en la evidencia científica”, ha concluido la doctora Alonso.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
No elimines estos alimentos sin motivo: una médico de la Clínica Universidad de Navarra lo recomienda