SOCIEDAD
AgroBank organiza una jornada para analizar el futuro del sector agroalimentario en Navarra
La jornada ha contado con varias ponencias sobre digitalización, inteligencia artificial e innovación.

AgroBank ha organizado la jornada “Innovación en el sector Agroalimentario”, celebrada esta mañana en Pamplona, que ha reunido a destacados expertos y profesionales y a más de 300 asistentes.
Durante la sesión, protagonizada por productores, transformadores y comercializadores, se ha puesto en valor la importancia del sector primario y de la industria agroalimentaria en la Comunidad foral que genera cerca de 29.000 puestos de trabajo, más del 9% del empleo, y cuya facturación supera los 5.500 millones de euros.
Además, el evento se ha centrado en los retos y oportunidades para mejorar la competitividad del sector con foco en temas de máxima actualidad como el crecimiento demográfico; el cambio climático; el relevo generacional; la transformación, digitalización y aplicación de nuevas tecnologías; y los nuevos hábitos de consumo, entre otros.
Durante la apertura, en la que ha participado el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, la directora de la Territorial Ebro (Navarra, Aragón y la Rioja) de CaixaBank, Isabel Moreno, ha subrayado el peso del sector agroalimentario en la economía navarra y su carácter estratégico por el importante valor que aporta a la sociedad contribuyendo a paliar la despoblación y el envejecimiento en las zonas rurales.
Por su parte, Jaime Campos, director de AgroBank, quien ha clausurado la jornada, ha realizado un análisis de la situación actual y ha destacado la importancia de la digitalización y la innovación para el futuro de la agroindustria en nuestro país, subrayando cómo estas herramientas pueden mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector.
La jornada ha contado con varias ponencias sobre digitalización, inteligencia artificial e innovación impartidas por Emilio Gil, catedrático de la Universidad Politécnica de Catalunya; José Ramón Acín, agricultor y director general de Agrarium; Juan Manuel Garro, ganadero y presidente de Lacturale; y Pedro Fernández, director financiero y de transformación digital de Florette.
Además, ha tenido lugar una mesa redonda sobre la situación del sector, moderada por Pablo Andoño, director comercial Retail de la DT Ebro, en la que han participado David Navarro en representación de UAGN; Guillermo Asín, agricultor de Peralta; Alfredo Arbeloa, director general de Grupo AN; Rubén Palacios, director de Servicio de Agricultura de Gobierno de Navarra; e Iban Guerricagoitia, coordinador ejecutivo de Compras de Grupo Eroski.
A lo largo de 2024, AgroBank ha facilitado al conjunto de la cadena agroalimentaria de Navarra un total de 1.285 millones de euros, un 3,5% más que en 2023. En toda España, la cifra asciende a 33.548 millones de euros en financiación, un 18% más respecto a los 28.441 millones prestados en 2023.
En el ámbito nacional, cuenta con cerca de medio millón de clientes, lo que se traduce en que uno de cada dos agricultores y ganaderos en España es cliente de AgroBank. En Navarra, esta cifra asciende a 13.688. Su modelo de negocio se despliega a través de gestores especializados, profesionales con formación específica en las particularidades de un sector muy heterogéneo en cultivos y ganaderías, por tanto, en necesidades financieras.