• jueves, 08 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

El santuario de Navarra que sufrió vandalismo y recibirá una pieza muy especial tras un curioso viaje

La Fundación Albaola construye de forma altruista una nueva puerta tras el ataque vandálico sufrido en octubre.

Fontomontaje del estado en el que ha quedado la puerta de acceso a San Miguel de Aralar sobre una vista del santuario.
Fontomontaje del estado en el que ha quedado la puerta de acceso a San Miguel de Aralar sobre una vista del santuario.

La Fundación Albaola ha comenzado la construcción de una réplica de la puerta del Santuario de San Miguel de Aralar, que quedó destruida tras el ataque vandálico registrado en octubre de 2024, cuando fue incendiada y marcada con símbolos en un acto que generó una fuerte conmoción social y cultural.

La nueva pieza será elaborada de forma totalmente altruista en el astillero artesanal de Albaola, en Pasaia (Gipuzkoa), utilizando madera de la comarca navarra de Sakana, la misma que se empleó en la construcción de la réplica de la nao San Juan. El objetivo del proyecto es transformar la agresión sufrida por el santuario en un gesto de reparación, agradecimiento y memoria colectiva.

Una vez terminada, la puerta será trasladada en peregrinación en un carro tirado por bueyes desde Pasaia hasta el propio Santuario de San Miguel de Aralar, ubicado en el término municipal de Uharte-Arakil. El acto quiere ser también un homenaje a la artesanía, la espiritualidad y la colaboración entre territorios.

La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Mundu Berri Baterako Ateak (Puertas para un Mundo Nuevo), que busca reivindicar valores como la tolerancia, el respeto y el trabajo en equipo, frente al odio y la intolerancia.

El Santuario de San Miguel de Aralar, construido entre los siglos XI y XII, forma parte de la red europea de santuarios y ha sido durante siglos un centro de devoción y espiritualidad en Navarra.

El proyecto cuenta con la colaboración de una red de entidades que enriquecen su dimensión cultural y divulgativa. Entre ellas, destaca la empresa Virtualan, especializada en patrimonio digital, que se encargará de desarrollar material visual e interactivo accesible a todos los públicos. La productora navarra Clau Creative Services documentará el proceso de construcción, y la Cofradía de Pescadores Elkano de Getaria participará activamente como parte del homenaje cultural.

Además, la factoría de Albaola ha abierto sus puertas a los visitantes, que podrán presenciar el proceso de construcción en directo y conocer de cerca el trabajo de los artesanos que están dando forma a esta pieza cargada de simbolismo.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El santuario de Navarra que sufrió vandalismo y recibirá una pieza muy especial tras un curioso viaje