SOCIEDAD
Alertan de que miles de navarros pagan de más en la factura de la luz sin saberlo: los motivos

El 64% de los consumidores no entiende cómo funciona el mercado eléctrico. Irache advierte del riesgo de contratar por teléfono y recomienda comparar ofertas y revisar recibos.
La Asociación de Consumidores de Navarra Irache ha alertado de que un 64% de los consumidores no comprende cómo funciona el mercado eléctrico, no sabe por qué le sube la factura o desconoce cómo puede cambiar de compañía o de contrato. El dato procede de una encuesta realizada recientemente por la entidad.
El desconocimiento es tal que solo un 21% asegura haber cambiado de compañía o tiene intención de hacerlo. El resto, más de ocho de cada diez personas, ni siquiera sabe si ha cambiado de empresa comercializadora, lo hayan hecho o no.
Desde Irache insisten en que muchos consumidores acuden a su oficina sin entender el recibo, preocupados por la subida de precios y buscando formas de abaratar el suministro.
Entre los principales consejos de la asociación, está el de comparar las ofertas del mercado libre, que en algunos casos igualan o incluso mejoran los precios del mercado regulado. Eso sí, recomiendan prestar atención a los detalles del contrato, como la potencia contratada o el precio por unidad de energía.
Además, advierten de que contratar una tarifa libre puede fijar un precio estable durante un año, pero una vez pasada la anualidad es habitual que las compañías suban las tarifas, a veces sin avisar con suficiente antelación o sin claridad en el lenguaje. Irache ha conocido casos en los que estas subidas han sido anuladas por no haber sido comunicadas correctamente.
En todo caso, si se recibe una notificación de cambio de condiciones, el consumidor puede rechazar la subida sin penalización, aunque deberá buscar una nueva oferta en el mercado.
Tras el apagón general de abril, algunas compañías anunciaron subidas alegando ajustes técnicos para garantizar la estabilidad del sistema. Sin embargo, la CNMC ha recordado que en contratos con precio fijo no se pueden trasladar estos aumentos al consumidor antes de terminar el contrato.
También han aumentado los casos de contrataciones telefónicas problemáticas. Irache advierte de que muchas personas aceptan nuevas condiciones sin entenderlas o bajo presión comercial, a menudo sin haber leído las condiciones o sin saber que han dado su consentimiento en una grabación.
Hay personas que han llegado a cambiar de compañía hasta tres veces en mes y medio, tras recibir varias llamadas telefónicas. En muchas ocasiones, ni siquiera saben con qué empresa tienen contratado el servicio, ni si están en el mercado libre o regulado.
Irache también ha detectado engaños en llamadas telefónicas, en las que un comercial se hace pasar por el proveedor actual para lograr un cambio de contrato sin que el consumidor sea consciente.
Otro problema frecuente es el cobro de servicios vinculados al contrato eléctrico, como mantenimiento o urgencias, que pueden suponer cientos de euros al año. Incluso después de darse de baja del suministro, algunos consumidores siguen pagando estos extras o sufren penalizaciones. Aunque algunas compañías se resisten, Irache ha logrado anular estos cargos en varios casos.
En cuanto al bono social eléctrico, muchas personas han acudido a Irache para recibir asesoramiento sobre su solicitud. Este descuento, dirigido a hogares con menos ingresos, se ha reducido 7,5 puntos desde julio, al retirarse parte de las medidas excepcionales por la crisis energética.
Por todo ello, Irache aconseja a los consumidores comparar ofertas, pedir los contratos por escrito y revisar los recibos con regularidad. También insisten en la importancia de asesorarse ante cualquier duda, y evitar aceptar condiciones por teléfono sin haberlas leído detenidamente.