El delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, ha denunciado las agresiones y amenazas de las que están siendo objeto transportistas que no secundan la huelga convocada en el sector, a quienes ha instado a interponer las denuncias correspondientes para asà poder dar respuesta a estos actos.
"Puede haber piquetes informativos pero en ningún momento se debe ni amenazar ni amedrentar al transportista que quiere seguir trabajando", ha sostenido en una rueda de prensa en la que rechazado "contundentemente" los "ataques y acciones violentas" que se están produciendo.
Están teniendo lugar, ha subrayado, "hechos muy graves como el lanzamiento de una piedra desde un puente a un camión que transita por la N-121-A causando la rotura de la luna y daños al camionero", una situación, ha remarcado, que puede generar un accidente al camionero y a los vehÃculos próximos.
"Las reivindicaciones son legÃtimas, pero siempre desde la tranquilidad y la serenidad, sobre todo dejando trabajar a las personas, en este caso a los transportistas que quieran seguir haciéndolo", ha remarcado.
Asimismo ha recordado que un dispositivo integrado por PolicÃa Nacional, Guardia Civil y PolicÃa Foral se encuentra a disposición de los transportistas tanto para sacar su mercancÃa como recibirla. Según los datos facilitados por el ministerio del Interior, el despliegue que se está llevando a cabo cuenta en Navarra con 190 policÃas nacionales y 289 guardias civiles.
ANET "EMPATIZA" PERO "NO COMPARTE LAS MANERAS"
Por su parte, la Asociación Navarra de Empresarios del Transporte por Carretera y LogÃstica (ANET) ha afirmado que "comparte y empatiza" con las demandas de los convocantes de la huelga de transportes, dado que hay que "garantizar la sostenibilidad económica" del sector, pero que no comparte "la manera de defenderlas, agrediendo y amenazando a los trabajadores de las empresas".
En un comunicado, han señalado que "las actuaciones de los piquetes están impidiendo la actividad normal de servicio de las empresas de transporte de mercancÃas", por lo que se ven "obligadas a detener su actividad".
También han criticado que, tras las reuniones mantenidas entre el Comité Nacional y el Gobierno durante esta semana, esperaban "que se hubieran anunciado ya unas medidas extraordinarias concretas con una fecha para paliar la subida del precio de los carburantes y la insostenibilidad en el sector, sobre todo para los autónomos". Por ello, han destacado la necesidad de "que la situación se resuelva con urgencia, antes de que colapse el paÃs".
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.