SOCIEDAD
Así afectan los "precios dinámicos" en Navarra: todo lo que debes saber para evitarlos
En muchos casos, son algoritmos los encargados de ajustar los precios en tiempo real, calibrando múltiples variables.

La Asociación de Consumidores de Navarra Irache ha alertado sobre la creciente implementación de la política de "precios dinámicos", que se está extendiendo en diversas empresas y sectores, especialmente en las ventas por internet.
Este modelo convierte el precio de un producto o servicio en un dato flexible que cambia constantemente en función de circunstancias ajenas al consumidor, lo que deja al cliente en una situación de vulnerabilidad, según advierte la asociación.
En un comunicado, Irache detalla que los precios dinámicos ya son comunes en áreas como la industria musical, el entretenimiento, los viajes, el transporte, la energía y la hostelería, entre otros productos y servicios.
La asociación señala que, en muchos casos, son algoritmos los encargados de ajustar los precios en tiempo real, calibrando múltiples variables para determinar cuál es el precio "más adecuado" para cada situación.
Irache también ha destacado la aparición de estrategias de precios personalizados, donde el precio que se cobra por un mismo producto o servicio puede variar según factores como el género, los gustos del consumidor o incluso el lugar de residencia.
Sin embargo, la asociación critica que no se ofrece información clara sobre los criterios o datos que determinan estos cambios de precios, lo que deja al consumidor sin capacidad de comprender o prever las variaciones, generando desconfianza.
Aunque reconoce que en algunos casos los consumidores pueden beneficiarse de precios más bajos, Irache considera que los precios dinámicos en general son perjudiciales.
Este modelo dificulta la comparación de precios, genera inseguridad al no permitir conocer las razones detrás de los cambios de tarifas y, en muchos casos, conlleva subidas de precios. Además, la asociación alerta sobre el posible uso inadecuado de datos personales para fijar precios y la posibilidad de que se incurra en prácticas discriminatorias.
Por todo esto, Irache insta a que se regule este tipo de prácticas para garantizar que el precio ofrecido no pueda modificarse hasta que el consumidor haya finalizado el proceso de compra o abandonado la página web. También propone que, en ciertos servicios, se establezca una estabilidad mínima de precios durante un periodo determinado. Además, en caso de utilizarse precios dinámicos, Irache sugiere que se informe al consumidor sobre la existencia de estos precios variables, los intervalos en los que pueden cambiar y los criterios utilizados para fijarlos.
Finalmente, la asociación pide la implementación de medidas de inspección para asegurar que los datos personales de los consumidores no se usen de forma irregular y para evitar posibles prácticas discriminatorias en el establecimiento de precios.