• viernes, 05 de septiembre de 2025
  • Actualizado 20:51
 
 

SOCIEDAD

La asociación navarra con más de 20 años de labor que pide ayuda al Parlamento para tener estabilidad

Buscan por ejemplo estabilizar la oferta de servicios con un local que se adapte mejor a las necesidades, que iría de la mano de un convenio con el departamento de Salud.

Imagen de archivo de un niño en el colegio. PIXABAY
Imagen de archivo de un niño en el colegio. PIXABAY

La Asociación ANDAR, de apoyo a personas con TDAH, ha reivindicado este miércoles su labor de dos décadas en la Ribera, donde hoy supera los 300 socios y realiza una labor esencial en el apoyo y tratamiento de un trastorno que afecta al 5 % de la población y cuya atención temprana es determinante para paliar el fracaso escolar, una de las principales derivadas.

Se ha puesto de manifiesto en una comparecencia de responsables, profesionales y usuarios de ANDAR, que han pedido al Parlamento su apoyo para la mejora de su funcionamiento, principalmente en el aspecto económico para estabilizar la oferta de servicios con un local que se adapte mejor a las necesidades, que iría de la mano de un convenio con el departamento de Salud.

Así, los psicólogos Patricia Asiain y Jesús Puertas han explicado la trayectoria consolidada de ANDAR, que atiende tanto a los afectados por déficit de atención con y sin hiperactividad como a sus familias, y han advertido de que este trastorno "es una de las principales variables que determinan el fracaso escolar por abandono", pero también supone un riesgo para desarrollar problemas de salud mental, conductas suicidas y delictivas, entre otros.

Por ello, han incidido en los beneficios de una intervención temprana, tanto individual como grupal, como así lo hacen desde ANDAR en sus diferentes programas, que hoy llevan a cabo un equipo "consolidado" y que por primera vez tiene lista de espera.

Con un presupuesto anual de 200.000 euros, que en su mayoría se destina a personal, el 70 % se financia con subvenciones públicas y privadas y el resto con ingresos propios, lo que "da muestra de la fragilidad de todo lo que hacemos".

Guadalupe Pozueta ha advertido del problema en los últimos años de acceso al sistema público de salud mental en Tudela por "saturación de las consultas" y por ello la asociación "está haciendo una labor importantísima en el acceso a donde no llegamos por el sistema publico".

Con un componente genético que roza el 70 %, también ella ha incidido en los beneficios de una atención temprana al TDAH, que frena a futuro gastos "ya no solo en salud sino sociales e incluso judiciales".

Con todo ello, Purificación Zabalza ha expuesto que las principales necesidades actuales de la asociación son las de un local mayor y mejor adecuado para llevar a cabo sus actividades y, sobre todo, "la estabilidad financiera" que aparque la "incertidumbre" que supone depender de subvenciones anuales.

Por ello, ha apuntado que un convenio con el departamento de Salud de 75.000 euros aseguraría una financiación constante destinada principalmente a la contratación de los profesionales.

Y tras esta clara demanda ha intervenido Natxa Ansotegi, una joven usuaria de ANDAR, donde ya adulta también ejerce como voluntaria, y cuyo testimonio ha aclarado los beneficios que a ella le supuso tanto el tratamiento como "compartir espacios con gente a la que le pasaba lo mismo", algo que ahora aporta a los nuevos casos que se atienden.

En el turno de los grupos, todos ellos han agradecido la labor de ANDAR y se han mostrado dispuestos, en la medida de sus posibilidades, a facilitar esta ayuda presupuestaria. 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La asociación navarra con más de 20 años de labor que pide ayuda al Parlamento para tener estabilidad