Corría el mes de enero de 1998 cuando el entonces cardenal Joseph Ratinger visitó Navarra. Nadie sabía que sólo siete años y tres meses después de aquel viaje, tras el fallecimiento de Juan Pablo II, iba a ser elegido Papa de la Iglesia Católica tras el cónclave que se llevó a efecto en la Capilla Sixtina de El Vaticano, y que gobernaría la Iglesia bajo el nombre de Benedicto XVI
Ratzinger pasó cuatro días en la Comunidad foral invitado por la Universidad de Navarra, por la que fue investido doctor honoris causa en Teología. La Universidad ha emitido un comunicado expresando sus condolencias tras el fallecimiento del Papa emérito. En él, la rectora, María Iraburu ha expresado que "su muerte toca el corazón de la Universidad de un modo especial. Ante todo, porque nuestro deseo de servir a la Iglesia nos lleva a amar de todo corazón al Papa. Estamos profundamente agradecidos por el pontificado de Benedicto XVI, un verdadero don para la Iglesia y para cada fiel".
La rectora ha recordado, además, el vínculo especial que unía a la Universidad a la persona de Joseph Ratzinger, teólogo y académico: "Su figura nos resulta especialmente cercana por ser miembro 'honoris causa' de nuestro claustro. Se cumplirán en unos días 25 años de su visita al campus. Fueron jornadas intensas y emocionantes en las que mantuvo encuentros con profesores y alumnos, visitó centros académicos, la Clínica y algunos colegios mayores. Conversó con nosotros sobre teología, bioética, pobreza o la mujer en el mundo, por mencionar algunos temas".
"Guardo el recuerdo de un breve encuentro con él, antes de una reunión. Con la osadía de la juventud, le hablé de alguna cuestión de bioética y de un abordaje que me parecía interesante. Me llamó la atención entonces, y lo valoro todavía más ahora, su capacidad de escucha, de interés auténtico por la visión de los demás; una sencillez y apertura -a la verdad, a las personas- casi conmovedoras", ha añadido la rectora.
El vínculo de la Universidad con Benedicto XVI tiene como momento especial el 31 de enero de 1998, cuando el entonces cardenal Joseph Ratzinger fue investido doctor honoris causa en Teología. Pasó cuatro días en Pamplona que forman parte de la historia de la Universidad. El cardenal Ratzinger llegó un viernes a Pamplona y, tras ensayar la ceremonia en el edificio Central, se dirigió al Colegio Mayor Belagua donde se alojó durante toda su estancia.
Esa primera noche, los colegiales disfrutaron de una tertulia donde el cardenal evocó con frecuencia sus recuerdos universitarios como estudiante, investigador y profesor.
El profesor Pedro Rodríguez, decano de la Facultad de Teología, fue el padrino en la proposición del cardenal Joseph Ratzinger como doctor 'honoris causa' de la Universidad. Del entonces cardenal, y prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se destacó su inteligencia "y su manera vigorosa de hacer Teología".
En su discurso de investidura, el cardenal definió la Escritura como "portadora del pensamiento de Dios", y añadió que, por esa razón, "es misión del Magisterio no oponerse al pensamiento, sino dar voz a la autoridad de la Respuesta que nos ha sido entregada, y crear así espacio para la Verdad misma que viene a nosotros".
Durante su estancia en la Universidad, Joseph Ratzinger visitó también el Colegio Mayor Goimendi. Allí respondió, atento y con plena disposición, a las preguntas que las estudiantes quisieron hacerle. Trataron temas como la belleza, la ciencia y el realismo cristiano y algunas de sus respuestas dejaron huella en quienes le escucharon.
También tuvo tiempo de visitar la Clínica Universidad de Navarra donde dialogó con los profesionales sobre bioética, trasplantes, la atención de pacientes terminales, la investigación de células madre o la reproducción asistida… Además, también visitó al personal de lavandería, planchado y dietas.
En palabras del propio emérito, en una entrevista para los medios de la Universidad dijo que le había "impresionado mucho el nivel científico, humano y espiritual de esta Universidad. He tenido la oportunidad de hablar con profesores de todas las Facultades y he visto aquí un dinamismo excepcional y un amor a la investigación a la vez que una gran sensibilidad hacia los estudiantes. Soy muy feliz de ser doctor de esta Universidad", dijo entonces.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.