• viernes, 04 de abril de 2025
  • Actualizado 08:46
 
 

SOCIEDAD

Carlos Chaccour alerta en un podcast navarro: "La pregunta no es si habrá otra pandemia, sino cuándo"

El experto de la Clínica Universidad de Navarra advierte de nuevas pandemias y critica la politización de la COVID y el abandono de la cooperación internacional.

Carlos Chaccour analiza la pandemia del COVID-19 y su investigación contra la malaria en el podcast navarro ‘Vino para Charlar’.
Carlos Chaccour analiza la pandemia del COVID-19 y su investigación contra la malaria en el podcast navarro ‘Vino para Charlar’.

El investigador y epidemiólogo Carlos Chaccour ha participado en el podcast navarro Vino para Charlar, donde ha analizado la pandemia de la COVID-19, los retos de la salud global y su trabajo en la lucha contra la malaria. El programa, producido por Aldabea Comunicación con el apoyo de las bodegas JF Arriezu, ya se puede escuchar en Spotify y YouTube.

Chaccour, médico de la Clínica Universidad de Navarra y miembro del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la UNAV, ha sido rotundo: “La pregunta nunca ha sido si viene otra pandemia, sino cuándo vendrá”. A su juicio, la actual interconexión global hace más difícil frenar los brotes infecciosos.

Durante la conversación con Alfredo Caballero y Fermín Alonso, ha recordado que virus como el SARS-CoV-1 o el MERS se lograron contener, pero que el SARS-CoV-2 no. Pese a ello, ha lanzado un mensaje de esperanza: “Estamos mejor preparados que entonces, hay más conciencia y centros especializados. Aunque la salida de Estados Unidos de la OMS ha restado recursos y coordinación”.

En el quinto aniversario del inicio de la crisis sanitaria, Chaccour ha lamentado los errores cometidos. Ha criticado el uso político de la pandemia, que ha calificado como “uno de los errores más graves”. Según ha dicho, “en vez de pensar en la gente, se utilizó la pandemia para reforzar posiciones partidistas”.

Otro de los temas clave ha sido el papel de la inteligencia artificial en el control de enfermedades. Chaccour ha destacado su capacidad para “analizar datos y reconocer patrones a gran escala”, algo fundamental para futuras emergencias sanitarias.

También ha abordado su actual línea de investigación contra la malaria, una enfermedad que causa unos 250 millones de casos y 600.000 muertes cada año, el 95% en niños. Con más de 20 millones de dólares de financiación de Unit Aid, ha centrado sus estudios en la ivermectina, un fármaco que generó expectativas durante la pandemia. Sin embargo, ha advertido de que “los estudios que se hicieron eran ciencia falsa, con concentraciones imposibles de alcanzar en el cuerpo humano”.

Ha cargado con dureza contra líderes como Donald Trump y Elon Musk por cancelar la cooperación internacional de Estados Unidos en la lucha contra la malaria: “Es de una ignorancia criminal y está costando miles de vidas”, ha denunciado.

Pese a las dificultades de la investigación médica, Chaccour ha animado a los jóvenes a dedicarse a la salud global: “Cada dólar invertido en malaria te retorna en África 60 dólares. Si buscas algo que dé sentido a tu trabajo, la salud global te lo da”, ha concluido.

El episodio completo del podcast Vino para Charlar con Carlos Chaccour puede escucharse aquí:
🎧 Spotify
📺 YouTube

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Carlos Chaccour alerta en un podcast navarro: "La pregunta no es si habrá otra pandemia, sino cuándo"