La Cata de Grandes Rosados D.O. Navarra y Alta Gastronomía ha deslumbrado en el prestigioso San Sebastian Gastronomika 2025, consolidando a Navarra como un referente mundial en la elaboración de rosados de calidad, diversos en estilos y con un marcado carácter gastronómico.
El evento, que ha reunido a sumilleres, hosteleros y profesionales del sector, ha llenado la sala atraída por la elegancia y la versatilidad de los vinos rosados navarros. La sesión ha estado dirigida por la experta internacional Beth Willard, colaboradora del crítico británico Tim Atkin y gran conocedora de los vinos españoles.
“Los rosados D.O. Navarra expresan una calidad difícil de encontrar. Las bodegas son innovadoras dentro de la tradición y reflejan el potencial increíble del paisaje”, ha señalado Willard. Según la catadora, esta presentación en Gastronomika “ha abierto los ojos del sector hostelero al enorme futuro de estos vinos en la gastronomía española”.
Willard ha destacado que Navarra es una de las regiones vitivinícolas más interesantes del mundo, con una biodiversidad única y algunas de las mejores garnachas del planeta, base de la mayoría de sus rosados. Durante la cata, los asistentes han podido recorrer las cinco zonas productoras de la comunidad a través de una selección de vinos escogidos personalmente por la catadora, que mostraron la frescura y diversidad propias de esta tierra.
Entre los vinos degustados se encontraban referencias como Aroa Larrosa 2024 (Bodegas Aroa), un rosado ecológico de Tierra Estella con notas de frutas rojas y cítricos; Señorío de Sarría Viñedo Cinco 2024 (Valdizarbe), elaborado con garnacha vieja de 60 años; o Eslava Rosé 2024 (Bodegas Eslava, Baja Montaña), fermentado en hormigón y con matices florales y herbales.
También destacaron vinos singulares como Lerga Rosé Parcelas Old-Vidadas 2024 (Bodegas Caudalía), con fermentación y crianza en wineglobe; Pinpilinpauxa de Ubeta 2024 (Ubeta Wines, Ribera Baja), con aromas de naranja sanguina y cereza ácida; o El Arrebol de la Carra Cabra 2023 (Viña Palacios, Ribera Alta), complejo y estructurado.
La cata se completó con joyas como Alzania Rosé 2024 (Los Arcos), elaborado a partir de viñas de 90 años; Son de la Guarda 2024 (Amatria Vinos y Viñedos), de viña centenaria; Guerinda+ La Rosa 2022 (Bodegas Máximo Abete), con crianza en barrica; y La Huella de Aitana Cuvée Zen 2021 (Bodegas San Martín), un rosado salmón de guarda con mezcla de garnacha tinta y blanca.
El evento ha subrayado la excelencia y proyección internacional de los rosados D.O. Navarra, que han demostrado su capacidad para acompañar tanto a la cocina tradicional como a las propuestas más innovadoras de alta gastronomía. Con ello, la denominación se consolida como líder de la nueva era de rosados españoles, vinos que combinan autenticidad, frescura y sofisticación.
La organización de esta cata ha sido posible gracias a la colaboración de Reyno Gourmet y el Gobierno de Navarra, con el apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.