• miércoles, 23 de abril de 2025
  • Actualizado 19:59
 
 

SOCIEDAD

Las cifras de récord de una empresa ganadera en Navarra muy conocida que sigue creciendo

La firma está también muy comprometida con el medioambiente y el desarrollo económico sostenible de Navarra. 

El consejero Irujo conoce las instalaciones de Lacturale. GOBIERNO DE NAVARRA
El consejero Irujo conoce las instalaciones de Lacturale. GOBIERNO DE NAVARRA

Lacturale, empresa láctea ubicada en Etxeberri y referente en bienestar animal y sostenibilidad, ha recibido recientemente la visita del consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo. Durante el recorrido por sus instalaciones, el consejero ha estado acompañado por el presidente de Lacturale, Juanma Garro; el director, Iñaki Redín; la gerente, Patricia Ziganda; y Maite Azpiroz, responsable de Marketing, así como varios ganaderos vinculados al proyecto.

Durante la visita, el consejero ha conocido de primera mano las prácticas innovadoras de Lacturale, entre ellas su sistema de autoconsumo energético y la producción y distribución de biogás a partir de los purines de sus vacas, lo que refuerza su apuesta por la economía circular y la reducción del impacto ambiental.

En este sentido, el consejero Irujo ha destacado "la importancia" de empresas como Lacturale para "el desarrollo económico y sostenible de Navarra", subrayando "el compromiso" de la empresa con "su entorno, los animales y las personas". También ha querido resaltar la apuesta del departamento de Industria con la ayuda concedida para la planta de biogás, "un claro ejemplo de apuesta por la economía circular y la energía verde".

En la granja Etxeberri de Lacturale hay en torno a 500 vacas de ordeño y cada día se generan unas 65 toneladas de estiércol. Estas se llevan al digestor de la planta de biogás, y ahí se someten a una transformación que da como resultado electricidad. Este proyecto tiene su origen en Joanes Etxegoyen, joven ingeniero que presentó su proyecto fin de Grado sobre esta planta.

Joanes ha explicado el proyecto energético de Lacturale de primera mano al consejero durante la visita. "Esta planta de biogás puede generar unos 1.390 megavatios al año a partir del estiércol de las vacas, una energía que sirve para autoconsumo, así como para abastecer al pueblo y a la planta donde se envasan los Lactuyogures, Postres Ultzama, entre otros productos", ha dicho.

En palabras del presidente de empresa, Juanma Garro, "cuidar el planeta no es una opción es una obligación de todos y en Lacturale trabajamos a diario para conseguirlo".

Lacturale, fundada en 2005 por un grupo de ganaderos navarros, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En sus inicios, la empresa producía alrededor de 25 millones de litros de leche al año, de los cuales envasaba aproximadamente el 45% bajo su propia marca.

En 2011, Lacturale invirtió 4 millones de euros en la modernización de sus instalaciones, con especial enfoque en la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental. Además de la planta de biogás, cuenta también en la actualidad con paneles fotovoltaicos, así como geotermia.

"La implementación de sistemas de producción integrada y estas energías renovables han convertido a Lacturale en un modelo de referencia dentro del sector lácteo", ha señalado el consejero Irujo. De hecho, la de Etxeberri es la única planta de Europa con las tres energías renovables: geotermia, solar y biogás.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Las cifras de récord de una empresa ganadera en Navarra muy conocida que sigue creciendo