• martes, 26 de agosto de 2025
  • Actualizado 19:23
 
 

SOCIEDAD

La Clínica Universidad de Navarra se alía con otros centros para que una terapia contra el cáncer llegue a más personas

El proyecto EASYGEN, con financiación europea de 8 millones, desarrollará una plataforma automatizada para producir células CAR-T en menos de 24 horas.

Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de la Clínica Universidad de Navarra y codirector del programa de Hemato-Oncología del Cima Universidad de Navarra. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de la Clínica Universidad de Navarra y codirector del programa de Hemato-Oncología del Cima Universidad de Navarra. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha anunciado su participación en un consorcio europeo de 18 organizaciones de ocho países que busca ampliar el acceso de los pacientes a la terapia CAR-T de forma más rápida y asequible.

El proyecto, denominado EASYGEN y liderado por el grupo sanitario alemán Fresenius, se centra en desarrollar una plataforma automatizada capaz de producir estas células en un entorno cerrado, con mínima manipulación y listas para su uso en menos de 24 horas.

El doctor Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de la Clínica Universidad de Navarra, ha explicado que el papel del CCUN será “optimizar los procesos, desarrollar conjuntamente estas estrategias de producción y realizar los controles de calidad necesarios para garantizar que estas células CAR-T sean equivalentes al estándar actual”.

Además, ha subrayado la importancia de avanzar en tecnologías que estén disponibles “de forma rápida y a la vez segura” para quienes las necesitan.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Unión Europea y una financiación de 8 millones de euros. Médicos e investigadores de distintas instituciones trabajarán para automatizar la creación de estas terapias personalizadas, con el objetivo de que puedan llegar a un mayor número de pacientes en Europa.

La terapia CAR-T es una forma de inmunoterapia celular que consiste en extraer sangre del paciente para obtener células T, modificarlas genéticamente y reintroducirlas en el organismo con el fin de destruir las células cancerígenas sin dañar las sanas. A pesar de sus resultados prometedores, el acceso sigue siendo limitado debido a la complejidad de su fabricación y a los retrasos en la cadena de suministro, lo que este proyecto pretende superar.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La Clínica Universidad de Navarra se alía con otros centros para que una terapia contra el cáncer llegue a más personas