• viernes, 17 de enero de 2025
  • Actualizado 09:20
 
 

INVERSIÓN

La CNMV detalla los plazos y obligaciones para la implementación de la ley MiCA en España

Con la implementación del MiCA, España contará con un período transitorio de 12 meses que concluirá el 30 de diciembre de 2025.

Calculadora y libreta. CEDIDA
Calculadora y libreta. CEDIDA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha anunciado los plazos y requisitos para la implementación del Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets) en España, una de las normativas más esperadas en el sector financiero europeo. El MiCA, que entró en vigor el 30 de diciembre de 2024, tiene como objetivo establecer un marco regulatorio unificado para el mercado de criptoactivos en la Unión Europea.

Con la implementación del MiCA, España contará con un período transitorio de 12 meses que concluirá el 30 de diciembre de 2025. Este avance representa un paso importante para el sector, especialmente en un momento de creciente interés por los activos digitales y las criptomonedas más rentables, que han atraído a inversores de diversos perfiles en el país.

Durante este intervalo, los proveedores de servicios de criptoactivos (PSAV) que ya estén operando podrán continuar ofreciendo sus servicios mientras regularizan su situación según las exigencias de la nueva normativa. No obstante, la CNMV ha enfatizado la importancia de un estricto cumplimiento de las reglas vigentes durante este período.

Las empresas que incumplan estas normativas podrían ser incluidas en la lista de "chiringuitos financieros", una clasificación negativa que afecta gravemente la credibilidad de las entidades. Actualmente, España es uno de los mercados de criptoactivos más activos de Europa, con aproximadamente 50 PSAV registrados hasta 2023, según datos oficiales.

Este número ha crecido rápidamente, impulsado por el aumento de la demanda de criptomonedas y la búsqueda de opciones más seguras y reguladas. El Reglamento MiCA promete aportar mayor transparencia y seguridad al mercado, un aspecto crucial para consolidar la confianza de los inversores y mitigar riesgos asociados a prácticas ilegales o deficientemente reguladas.

Entre las nuevas obligaciones que introduce el MiCA, una de las más importantes es la exigencia de presentar libros blancos para todos los criptoactivos ofrecidos. Estos documentos técnicos deberán detallar las características de los activos, los riesgos asociados y las justificaciones para que los productos no queden excluidos del alcance de la normativa.

Además, los proveedores deberán presentar sus comunicaciones publicitarias a la CNMV de forma estandarizada, utilizando modelos establecidos por la autoridad reguladora. Esta medida entrará en vigor plenamente en diciembre de 2025, aunque hasta entonces será posible realizar notificaciones provisionales a través de la Sede Electrónica de la CNMV.

Otro aspecto clave es que el Banco de España dejó de registrar nuevos PSAV a partir del 30 de diciembre de 2024, aunque continúa supervisando a aquellos ya inscritos. Este cambio refleja un esfuerzo coordinado entre las autoridades españolas y europeas para garantizar una transición suave y eficiente hacia el nuevo modelo regulatorio.

Además, el reglamento estipula que los libros blancos deben publicarse en plataformas en línea de fácil acceso para el público y mantenerse disponibles mientras los criptoactivos estén en circulación. Esto aumenta la transparencia y facilita la evaluación de los activos por parte de los inversores. El impacto del MiCA en el mercado europeo de criptoactivos es ampliamente positivo.

Según el European Blockchain Observatory, el mercado europeo movió aproximadamente €1,5 billones en 2023, con España contribuyendo alrededor de €165.000 millones de este total. Con las nuevas normativas, se espera que el mercado español se vuelva aún más atractivo para inversores institucionales y particulares, consolidando la posición del país como uno de los líderes en la adopción de criptoactivos en Europa.

Además, la armonización regulatoria que aporta el MiCA facilitará las operaciones transfronterizas y reducirá barreras burocráticas, creando un entorno más competitivo y seguro. Esto resulta especialmente relevante en un momento en que las altcoins y las stablecoins están ganando terreno debido a su estabilidad y conformidad con los requisitos regulatorios.

La CNMV, por su parte, ha trabajado activamente para garantizar que el sector esté preparado para los cambios, ofreciendo soporte técnico y canales de consulta. Sin embargo, la adaptación al MiCA no está exenta de problemas. Los PSAV deberán invertir en sistemas de compliance, formación de equipos y adecuación de sus operaciones para cumplir con los requisitos del reglamento.

A pesar de estos retos, los expertos señalan que estos esfuerzos son esenciales para fortalecer el mercado y atraer a más inversores, especialmente en un entorno cada vez más competitivo, donde la regulación es altamente valorada. La entrada en vigor del MiCA marcará un nuevo capítulo para el mercado de criptoactivos en Europa.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La CNMV detalla los plazos y obligaciones para la implementación de la ley MiCA en España