SOCIEDAD
El conocido programa de radio que se emite este lunes en directo desde el CIMA
Durante la emisión, el periodista Rafa Latorre y su equipo entrevistarán a investigadores e invitados.

El programa ‘La brújula’, de Onda Cero, se trasladará este lunes 31 de marzo a Pamplona para emitir una edición muy especial desde el salón de actos del Cima Universidad de Navarra, entre las 19:00 y las 23:30 horas. La entrada será libre hasta completar aforo.
Durante la emisión, el periodista Rafa Latorre y su equipo entrevistarán a investigadores e invitados vinculados al trabajo científico que desarrolla este centro puntero de investigación biomédica.
Entre ellos, participarán en directo el director general del Cima, José Andrés Gómez Cantero, la doctora Marta Alonso y la doctora Rocío Sánchez Carpintero.
La cita contará con el apoyo de Italfarmaco y Acunsa, patrocinadores del programa, en una jornada en la que se dará voz a quienes lideran avances médicos que ya están cambiando vidas.
El Cima Universidad de Navarra se inauguró en 2004 con la misión de realizar una investigación traslacional de excelencia, con el objetivo de desarrollar terapias innovadoras para enfermedades que todavía no tienen cura. El programa de este lunes pondrá el foco precisamente en esos avances, y en los retos que aún quedan por superar para llevar los descubrimientos científicos a los pacientes.
Durante la emisión, los oyentes conocerán proyectos como el que lidera la doctora Marta Alonso, directora del Grupo de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos. Alonso investiga el uso de virus modificados para tratar tumores cerebrales infantiles, una estrategia pionera que ya ha llegado a aplicarse en pacientes.
También participará la doctora Rocío Sánchez Carpintero, referente internacional en el síndrome de Dravet y codirectora del Departamento de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra. Con ella, el programa abordará los últimos avances en enfermedades raras y dará voz a la familia de Mikel Goñi, un testimonio de esperanza y superación.
El espacio está patrocinado por Italfarmaco y Acunsa. Italfarmaco impulsa proyectos pioneros de investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos, con una fuerte presencia en áreas como la salud de la mujer, el sistema nervioso central o las enfermedades raras. Por su parte, Acunsa es la única aseguradora de salud que cubre ensayos clínicos del Cima y la Clínica Universidad de Navarra, y ofrece coberturas avanzadas para enfermedades complejas.