Estos son la Cofradía de la Chistorra de Sakana, Iñaki Huguet Munárriz, Licores Gancedo, Andraize, Hogar Extremeño de Navarra, Isaac Santesteban Sánchez, Dekumas LBT, Álvaro Baraibar Echeverría, Xabier Madoz Goñi, Víctor Manuel Arbeloa, Luis Barrio Tanco, José Joaquín Gaínza Artázcoz, José Antonio Cruz Martínez y Pilar Lostalé Martínez, además del depósito del fondo documental del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de Navarra (CODINTER).
La Cofradía de la Chistorra de Sakana se constituyó en Alsasua el 9 de septiembre de 1993 como una asociación sin ánimo de lucro, con el objeto social de promocionar y potenciar el consumo y calidad de la chistorra del valle de Sakana. El fondo donado contiene documentos relativos a la fundación y gestión de la Cofradía y fotografías que testimonian su actividad a lo largo de los años.
Iñaki Huguet Martínez, profesor jubilado del Politécnico Donapea, nacido en Tudela, ha cedido una gran cantidad de diapositivas de sus viajes por el mundo como cooperante. Ha colaborado con varias ONGs como Banco de Alimentos y Medicus Mundi, donde organizó su amplia fototeca y viajó con ellos a Ruanda, también a la sierra del Perú (Cachi Alta/Huancavelica) con Nuevo Futuro y a los campamentos de refugiados saharauis ubicados cerca de la ciudad de Tinduf, en Argelia, en distintas ocasiones.
El fondo de la empresa Licores Gancedo, de Viana, está constituido fundamentalmente por documentación contable, correspondencia y temas de personal desde 1923 hasta los años 60 del pasado siglo. Se trata de un fondo, no muy grande, pero muy interesante para conocer las relaciones comerciales de esta industria familiar con otras semejantes de toda España.
En cuanto a la donación de Andraize, está formada por una voluminosa documentación que testimonia tanto sus orígenes como centro de planificación familiar y educación sexual en 1978, como las distintas etapas por las que atravesó hasta convertirse en el actual Centro de Salud Sexual y Reproductiva, dependiente del Departamento de Salud, así como su funcionamiento, organización, personal, actividades y programas desarrollados durante estos periodos.
El Hogar Extremeño de Navarra donó al Archivo Contemporáneo su fondo documental formado fundamentalmente por la documentación de organización y funcionamiento de la entidad, así como por la referida a las actividades y labores de promoción de la cultura extremeña desde 1979.
En julio ingresó en los depósitos del archivo el fondo personal del geólogo y espeleólogo Isaac Santesteban Sánchez (Pamplona, 1929-2022). La gran cantidad de documentación refleja la intensa actividad profesional llevada a cabo a lo largo de su vida, primero desde la Sección de Espeleología de la Institución Príncipe de Viana, y después desde el anterior Departamento de Obras Públicas. Informes, mapas, planos, fotografías, revistas especializadas, así como documentos relativos a sus aficiones e intereses particulares conforman este fondo personal.
La Asociación DEKUMAS LBT, (DE deporte, KU kultura, M mujeres, AS asociadas LBT) es una asociación de mujeres lesbianas, bisexuales, transexuales y cisgénero fundada en 2018, siendo la primera entidad navarra que dentro del colectivo LGTBI trabaja específicamente para mujeres. Su acción se centra principalmente en el “artivismo”, activismo a través del arte, y en la visibilización y empoderamiento de mujeres LBT+ en el ámbito del deporte.
Destacan los carteles sobre eventos LBT, los calendarios con fotografías ganadoras y finalistas del concurso estatal "Zoom lésbico" o el libro-fanzine “RelataLes”, que incluye relatos lésbicos seleccionados finalistas y ganadores del concurso estatal de literatura lésbica establecido por el colectivo en 2020.
Álvaro Baraibar Echeverría, profesor de UPNA, entregó material relacionado con sus estudios e investigaciones como revistas y boletines del Partido Carlista y de Aralar, ejemplares de las revistas Punto y Hora de Euskal Herria, Garaia, Hemendik, Cambio 16 y E.E. Nafarroa.
El ejemplar “Huarte y CIA., S. L. Libro del XXV aniversario. Pamplona - Madrid 1 de agosto de 1952”, fue donado por Xabier Madoz Goñi. El libro, heredado de su padre, conmemora el XXV aniversario de la fundación de Huarte y CIA., S. L., importante empresa navarra dedicada a la construcción. Este volumen contiene numerosas ilustraciones de las obras realizadas desde 1927, año en que Félix Huarte y Emilio Malumbres constituyeron la sociedad mercantil regular colectiva “Huarte y Malumbres”, posteriormente denominada “Huarte y CIA”.
El fondo personal de Víctor Manuel Arbeloa Muro lo conforma un importante volumen de manuscritos, correspondencia con personalidades políticas, intelectuales o editores, textos originales, prensa, libros, fotografías que testimonian su larga trayectoria investigadora de temas como el sindicalismo, las relaciones Iglesia-Estado o el anticlericalismo, su época religiosa en Roma y luego como coadjutor de la parroquia de San Juan en Estella, así como reconocimientos y homenajes recibidos a lo largo de su vida.
Las donaciones de Luis Barrio Tanco, José Joaquín Gaínza Artázcoz y José Antonio Cruz Martínez han completado los materiales con los que cuenta el archivo referidos a los últimos años del Franquismo y primeros años de la Transición, como una colección de revistas de esta época, la colección bibliográfica de la ORT y el periódico En Lucha, órgano de difusión de esta misma organización.
Materiales expositivos, carteles, dípticos y libros del sistema de corte y confección forman parte de la donación de Pilar Lostalé Martínez, centrada en la costura y las labores de aguja, actividades ligadas históricamente a las mujeres, su educación y creatividad.
Por último, el fondo documental del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de Navarra (CODINTER) ingresó como depósito mediante la firma de un convenio. Este fondo está constituido por los proyectos visados por el Colegio entre 1979 y 2015.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.