• lunes, 31 de marzo de 2025
  • Actualizado 11:10
 
 

SOCIEDAD

Investigadores desarrollan un nuevo tratamiento para prevenir infecciones y enfermedades

El estudio ha sido publicado en la revista científica 'ACS Applied Bio Materials'.

Confirmado un brote de sarampión en Vizcaya, con 12 casos confirmados, originados a partir de un caso importado. Pixabay
Confirmado un brote de sarampión en Vizcaya, con 12 casos confirmados, originados a partir de un caso importado. Pixabay

Un equipo de investigadores ha creado una innovadora estrategia para modificar químicamente el TPU (poliuretano termoplástico), un material ampliamente utilizado en dispositivos médicos, con el fin de dotarlo de propiedades antibacterianas y prevenir infecciones asociadas a los implantes biomédicos.

El avance ha sido liderado por el grupo Nanomol-Bio del Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC), en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red - Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), bajo la dirección de la investigadora Imma Ratera.

El estudio ha sido publicado en la revista científica 'ACS Applied Bio Materials'.

La investigación ha demostrado que la modificación química de la superficie del TPU, mediante una estrategia de monocapa de moléculas ensambladas, permite el anclaje de la proteína recombinante humana α-defensina 5 (HD5).

Este enfoque ha demostrado ser clave para reducir la formación de biopelículas bacterianas en los implantes, lo que representa un avance significativo en la seguridad y durabilidad de los dispositivos médicos.

La modificación se ha logrado mediante un proceso en tres etapas:

  • Activación del TPU con hexametileno diisocianato (HDI).
  • Reacción interfacial con derivados de polietilenglicol (PEG).
  • Reacción click entre la monocapa ensamblada con terminación PEG-maleimida y la proteína HD5.

Los resultados de la investigación muestran una disminución notable en la formación de biopelículas de bacterias grampositivas y gramnegativas resistentes, incluyendo patógenos como Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) y Staphylococcus epidermidis resistente a la meticilina (MRSE).

Esta tecnología ofrece una alternativa prometedora a los antibióticos y a metales como la plata, abordando el creciente problema de la resistencia antimicrobiana en dispositivos médicos implantables. “Este avance podría suponer un cambio en la prevención de infecciones en implantes médicos, reduciendo complicaciones y mejorando la seguridad de los pacientes”, ha señalado la investigadora Imma Ratera.

El desarrollo de este material antibacteriano forma parte de un proyecto financiado por La Marató de TV3, contando además con la colaboración de instituciones de prestigio como el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), el Hospital Clínic-Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Infecciosas (CIBER-INFEC) y el Hospital Universitari Parc Taulí de Sabadell (Barcelona).

Este hallazgo abre nuevas vías para el desarrollo de superficies antimicrobianas en dispositivos médicos, ofreciendo una alternativa innovadora y sostenible para prevenir infecciones graves en pacientes con implantes biomédicos.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Investigadores desarrollan un nuevo tratamiento para prevenir infecciones y enfermedades