SOCIEDAD
El Queso Roncal celebra su gran día en un pueblo de Navarra con catas y homenajes
El acto ha reunido a vecinos y productores del valle para homenajear al pastor Eduardo Bidaurreta y presentar a los embajadores 2025.

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso Roncal ha celebrado este sábado 4 de octubre su Evento Institucional 2025 en el frontón de Garde, una cita que ha reunido a productores, representantes institucionales y vecinos del valle para rendir homenaje a este producto emblemático de Navarra.
Durante el acto, Lorenzo Sarratea, presidente de la DOP, ha anunciado la incorporación del Queso Roncal a la asociación Origen España, que agrupa a las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de todo el país.
Una decisión que, según ha subrayado el presidente de Origen España, Ángel Pacheco, refuerza el compromiso del sector con la defensa de los productos tradicionales y de calidad diferenciada.
El evento también ha servido para dar a conocer a los Embajadores del Queso Roncal 2025. El reconocimiento ha recaído en el físico Pedro Miguel Echenique, natural de Isaba y referente internacional en el ámbito científico, y en la productora Kanaki Films, representada por Raúl de la Fuente tras la ausencia de su cofundadora Amaia Remírez. Ambos han sido distinguidos por su trayectoria y por contribuir a la proyección de los valores del valle y del propio queso.
Uno de los momentos más emotivos del encuentro ha sido el homenaje póstumo al pastor Eduardo Bidaurreta, natural del Valle de Erro, recientemente fallecido. Su familia ha recibido un reconocimiento en su memoria, acompañado por la interpretación de Xalbadorren heriotza y el tradicional Agur Jaunak, que han emocionado al público presente.
La jornada ha concluido con una cata guiada por María y Ana Arroyo, de Laboratorios Arroyo (Cantabria), en la que los asistentes han podido apreciar las diferencias entre dos quesos Roncal de 4 y 12 meses de maduración. Posteriormente, se ha celebrado una degustación popular en el mismo frontón con migas, ternera de Navarra, chistorra y vinos D.O. Navarra, poniendo el broche festivo a un acto que ha reafirmado el orgullo por una de las joyas gastronómicas del Pirineo navarro.