• jueves, 20 de junio de 2024
  • Actualizado 16:57
 
 

SALUD

La empresa pública de ambulancias de Navarra tendrá 109 vehículos y más de 350 trabajadores

El consejero Fernando Domínguez ha desvelado nuevos detalles de la empresa pública que asumirá el servicio de transporte sanitario.

Ambulancias esperan frente al Centro Principe de Viana durante la segunda ola de coronavirus en la Comunidad Foral. MIGUEL OSÉS
Imagen de archivo de varias ambulancias frente al Centro Principe de Viana. MIGUEL OSÉS

La empresa pública que asumirá el servicio de transporte sanitario en la Comunidad Foral (Transporte Sanitario Bidean SL) contará con un total de 109 vehículos y más de 350 trabajadores.

Son datos facilitados por el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, en una comparecencia parlamentaria en la que ha especificado que se contempla contar con 34 ambulancias para servicios urgentes, 72 programados, una ambulancia bariátrica y 2 furgonetas.

Vehículos todos iguales y homogéneos, con el mismo material disponible; con última tecnología en seguridad y un control exhaustivo para evitar riesgo para los pacientes y los profesionales”, ha asegurado.

Desde el Departamento que encabeza Domínguez apuntan que hasta el momento están ya licitadas 54 ambulancias en renting por valor 7,14 millones, y calculan que el coste anual se acercará a los 3 millones.

A nivel de recursos humanos, “uno de los puntos clave de la internalización del servicio son los más de 350 trabajadores que serán personal subrogado una vez comience a operar la empresa”, ha informado.

Y en el ámbito logístico, “se están desarrollando sistemas de información para gestionar rutas, personal y equipamiento de vehículos y bases, incluyendo herramientas de telemonitorización y equipamiento médico”.

Según el consejero, “el Gobierno de Navarra ha decidido apostar por esta internalización basándose en los valores intangibles que va a aportar a la sociedad navarra y al sistema público de salud navarro: calidad asistencial, seguridad e innovación”.

En ese sentido, ha reafirmado su “apuesta firme por la formación de los trabajadores, por la innovación y las nuevas tecnologías y por el renting de 60 meses, con aseguramiento, ruedas y mantenimiento incluido”.

Un servicio privatizado

El consejero ha informado de que durante el año 2023 se realizaron en Navarra 250.082 servicios de transporte, de los que 212.534 fueron programados (85%) y 37.548 urgentes (15%).

“La evolución de los últimos años ha ido variando, pero, si comparamos 2023 con 2019, el transporte programado ascendió un 2% mientras que el urgente lo hizo un 11%”, ha detallado.

A día de hoy, el servicio lo gestionan dos empresas adjudicatarias, Servicios Socio Sanitarios Generales SL (SSG) y Ambulancias Baztán Bidasoa, “que se reparten el servicio de acuerdo a demarcaciones geográficas y poblaciones”.

En ese reparto, el 76,85% del servicio recae sobre Baztán Bidasoa, mientras el 23,15% restante lo asume SSG.

El consejero ha subrayado la “necesidad de optimizar rutas, ahorrar viajes innecesarios, combustible y tiempos de espera para los usuarios”.

Asimismo, “una de las amenazas identificadas de seguir con la contratación privada es el hecho de que, en el mercado, las empresas privadas que realizan este servicio están evolucionando hacia un modelo de empresas multiservicios”.

Reacciones de los partidos

En el turno de los grupos, Cristina López (UPN), contraria a la creación de la empresa, ha señalado los “muchos años de enriquecimiento injusto sin que nadie haya exigido nada a esas empresas que ofrecen el servicio de manera deficitaria”, en referencia a Baztán Bidasoa y SSG.

La socialista Maite Esporrín ha agradecido la “amplísima” información facilitada y ha apuntado que “me duele escuchar por parte de UPN que esta empresa es un fracaso antes de empezar”.

Txomin González, de EH Bildu, ha recordado la “serie de irregularidades que cuestionaban el modelo y la forma en la que se prestaba este servicio” y ha considerado “básico” el modelo público para corregirlas.

Por su parte, Isabel Aranburu (Geroa Bai) ha celebrado que Bidean “por fin está en marcha”, lo que considera “una necesidad que ha sido reclamada de forma insistente por todos”.

La popular Irene Royo se ha mostrado “a favor de que se haga la prestación de este servicio público de la forma más eficiente”, pero ha pedido “rigor” al consejero.

Daniel López, de Contigo-Zurekin, ha señalado las “deficiencias” del servicio actual y ha comentado que “debe primar la atención a la ciudadanía y no solo lo económico”.

Por último, Maite Nosti (Vox) se ha mostrado contraria a la creación de Bidean porque “las reclamaciones son del 15%, no son excesivas y no evidencian una mala calidad”. 


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La empresa pública de ambulancias de Navarra tendrá 109 vehículos y más de 350 trabajadores