• jueves, 30 de octubre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

El entrenamiento que puede salvar tu vida: Adacen muestra en Navarra el ejercicio que reduce el riesgo de ictus

La Asociación de Daño Cerebral de Navarra y profesionales del HUN y Ubarmin reivindican el ejercicio de fuerza como clave para prevenir y rehabilitar el ictus.

El ejercicio físico ayuda a reducir el riesgo de ictus. CEDIDA
El ejercicio físico ayuda a reducir el riesgo de ictus. CEDIDA

Con motivo del Día del Ictus, que se conmemora este martes 29 de octubre, la Asociación de Daño Cerebral de Navarra (Adacen) ha organizado una jornada en la que fisioterapeutas de la entidad y personal de la Unidad del Ictus del Hospital Universitario de Navarra (HUN) y del Servicio de Neurorrehabilitación de Ubarmin han llevado a cabo una demostración práctica de entrenamiento de fuerza en el gimnasio al aire libre de Zizur Mayor. El objetivo es concienciar sobre la importancia de este tipo de ejercicio tanto para la prevención como para la recuperación tras un ictus.

Las entidades participantes han destacado que no es necesario acudir a un gimnasio para cuidar la salud vascular. “El entrenamiento de fuerza no solo mejora la movilidad o la autonomía tras un ictus, sino que reduce el riesgo de sufrirlo. Aumenta la capacidad vascular, baja la tensión arterial y mejora el perfil metabólico”, han explicado los expertos.

Más del 90 % de los ictus podrían prevenirse con hábitos saludables, entre ellos la práctica regular de ejercicio físico. Aunque tradicionalmente se ha priorizado el ejercicio aeróbico —caminar, nadar o correr—, cada vez más estudios avalan que el entrenamiento de fuerza aporta beneficios complementarios, como la mejora de la elasticidad arterial, el control de la tensión o el incremento de la masa muscular, factores clave para evitar tanto el ictus como otras enfermedades cardiovasculares.

Una revisión de más de 90 estudios internacionales, publicada por la Journal of the American College of Cardiology (JACC), confirma que realizar ejercicios de fuerza entre dos y tres veces por semana reduce de forma significativa el riesgo cardiovascular. Además, ayuda a controlar la glucosa en personas con diabetes tipo 2, mejora el perfil lipídico y disminuye la grasa abdominal, un factor directamente vinculado al riesgo de enfermedades cerebrovasculares.

La evidencia científica también demuestra que los mayores beneficios se alcanzan cuando el entrenamiento de fuerza se combina con el ejercicio aeróbico, reduciendo la mortalidad global y mejorando la calidad de vida. En personas que ya han sufrido un ictus, este tipo de actividad favorece la recuperación funcional, la fuerza muscular y el equilibrio, disminuyendo la probabilidad de recaídas.

Desde Adacen y los profesionales sanitarios han querido lanzar un mensaje claro: “esta instalación salva vidas”, en referencia a los gimnasios al aire libre o el mobiliario urbano que puede servir para mantener una rutina de entrenamiento de fuerza accesible a cualquier edad.

En la actividad han participado las fisioterapeutas Beatriz Sancho, Gema Sánchez y Amaia Aguas por parte de Adacen; Itziar de Andrés Arregui, Esther Fernández Gómez, Meritxell Candado Sanzol y un médico rehabilitador por Ubarmin; así como la enfermera Maite Valencia y los doctores Roberto Muñoz, Karmele Gil y María Herrera de la Unidad del Ictus del HUN.

Según datos del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, cada año se diagnostican en Navarra más de 1.000 nuevos casos de ictus, una de las principales causas de mortalidad y discapacidad adquirida en adultos. En España, esta cifra asciende a unos 120.000 casos anuales y representa el 30 % de las muertes por enfermedades cardiovasculares. Aunque la incidencia ha descendido en los últimos años, el ictus sigue siendo más frecuente en hombres (60 % más que en mujeres), y preocupa el aumento de casos en menores de 65 años, lo que refuerza la necesidad de promover la prevención desde edades tempranas.

Durante toda la semana, tanto el Hospital de Ubarmin como el Hospital Universitario de Navarra han organizado actividades informativas y divulgativas con motivo del Día del Ictus. En Ubarmin, se ha instalado una carpa informativa y se ha ofrecido una actuación musical para pacientes. En el HUN, el martes 29 se realizarán una carpa de detección de factores de riesgo, un paseo saludable con pacientes y una sesión formativa abierta sobre cómo prevenir el ictus.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El entrenamiento que puede salvar tu vida: Adacen muestra en Navarra el ejercicio que reduce el riesgo de ictus