Un estudio realizado con 40 pacientes que presentaban problemas de equilibrio ha demostrado que los ejercicios terapéuticos diseñados para este propósito ayudan a mejorar su capacidad de realizar movimientos más amplios de manera segura, reduciendo el riesgo de caídas.
El protocolo de evaluación y tratamiento ha sido desarrollado por el Dr. Nicolás Pérez, la Dra. Melissa Blanco y la fisioterapeuta Laura Flix, del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra. Este incluye una evaluación especializada por un otorrinolaringólogo y una valoración posterior por parte de un fisioterapeuta. Los pacientes fueron sometidos a cuestionarios y pruebas que permitieron analizar su capacidad de equilibrio y medir la efectividad del tratamiento.
El enfoque del estudio se centró en evaluar un aspecto específico del equilibrio: la amplitud de movimiento que los pacientes pueden alcanzar mientras mantienen la estabilidad. Para medir este parámetro, se utilizó una plataforma de presión, una herramienta que determina los límites del movimiento. Un mayor rango de movimiento implica una menor probabilidad de sufrir caídas, lo que lo convierte en un factor clave en la rehabilitación.
Tras 10 sesiones de ejercicios, realizadas tanto en el hospital como en el hogar, el 70% de los pacientes mostraron una notable mejora en la amplitud de sus movimientos, lo que les permitió desplazarse con mayor seguridad.
La Dra. Laura Flix señaló que la mayoría de los pacientes experimentaron mejoras en su estabilidad, confirmando la eficacia del protocolo. Sin embargo, aclaró que los resultados pueden variar según cada paciente. También destacó que aquellos con una mayor capacidad de movimiento inicial mostraron avances más rápidos, un dato que puede ayudar a personalizar los tratamientos y a identificar a los pacientes que podrían beneficiarse más del protocolo.
El Dr. Nicolás Pérez explicó que los trastornos del equilibrio suelen manifestarse a través de síntomas como vértigo, mareos, inestabilidad y dificultad para enfocar la vista al moverse. Los tratamientos de rehabilitación vestibular, como el aplicado en este estudio, son herramientas clave para mejorar estos síntomas y aumentar la calidad de vida de los pacientes. En España, cerca del 30% de las personas mayores de 65 años sufre problemas de equilibrio.
Los avances en rehabilitación vestibular forman parte de la labor del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra, que lleva años trabajando en tratamientos personalizados. "Evaluamos cada caso individualmente para diseñar la terapia más adecuada", destacó la Dra. Flix.
El equipo de tratamiento está compuesto por otorrinolaringólogos, fisioterapeutas, audiólogos, neurólogos y otros especialistas, quienes trabajan de manera interdisciplinar según las necesidades específicas de cada paciente. Gracias al uso de tecnología avanzada, los tratamientos pueden ajustarse para maximizar su eficacia. La rehabilitación vestibular es una herramienta esencial para mejorar la autonomía, la funcionalidad y la calidad de vida de muchas personas.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.