• martes, 14 de enero de 2025
  • Actualizado 17:44
 
 

SOCIEDAD

Un estudio pionero de la Clínica Universidad de Navarra abre nuevas vías para el tratamiento del cáncer

Han identificado una sustancia que los tumores utilizan para evadir el ataque del sistema inmunitario.

De izquierda a derecha: Paula Romano y María Gárate, coordinadoras de la Unidad Central de Ensayos Clínicos, y los doctores Anna Vilalta, María Rodríguez Ruiz e Ignacio Melero -investigador principal del ensayo. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
De izquierda a derecha: Paula Romano y María Gárate, coordinadoras de la Unidad Central de Ensayos Clínicos, y los doctores Anna Vilalta, María Rodríguez Ruiz e Ignacio Melero. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Una investigación llevada a cabo por el Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra y la empresa alemana Catalym ha demostrado que neutralizar la proteína GDF-15 mejora los efectos de la inmunoterapia contra el cáncer, especialmente en algunos pacientes cuyos tumores habían desarrollado resistencia a los tratamientos convencionales.

La GDF-15, una proteína producida principalmente por el tumor, actúa como una barrera para las células inmunitarias, evitando que penetren en el tejido canceroso. Curiosamente, esta sustancia también parece ser utilizada por la placenta durante el embarazo para evitar el rechazo de los antígenos paternos. Sin embargo, los tumores han adaptado esta estrategia para evadir el ataque del sistema inmunitario.

Los resultados del estudio, publicados en la prestigiosa revista Nature, muestran que al bloquear la GDF-15, las células inmunitarias encargadas de reconocer y destruir tumores logran superar esta barrera y atacar el cáncer de manera más eficaz, logrando reducir su tamaño o incluso eliminarlo por completo. Según el Dr. Ignacio Melero, codirector de Inmunología e Inmunoterapia en el Cima y en la Clínica Universidad de Navarra, “GDF-15 se convierte en una diana farmacológica clave para el tratamiento de enfermedades oncológicas. Aunque los resultados son muy prometedores, será necesario realizar estudios más amplios para determinar el verdadero alcance de esta terapia combinada”.

El ensayo clínico, desarrollado en su fase I-II, también contó con la colaboración de hospitales en Madrid y Barcelona, como el VHIO y START Madrid CIOCC, y se probó en unos 200 pacientes con tumores sólidos resistentes al tratamiento con anticuerpos anti-PD-(L)1. Estos anticuerpos suelen ser el mejor tratamiento disponible, ya que bloquean las proteínas PD-1 o PD-L1, responsables de permitir que los tumores evadan la respuesta inmunitaria del organismo.

“A pesar de los avances revolucionarios en la inmunoterapia con bloqueo de PD-(L)1, la mayoría de los pacientes no responden o desarrollan resistencias con el tiempo. En este ensayo, los participantes recibieron visugromab, un anticuerpo monoclonal desarrollado por Catalym que neutraliza GDF-15, combinado con nivolumab, que neutraliza PD-1. Se analizaron biopsias tumorales en distintos momentos del tratamiento para estudiar cómo cambiaban las células inmunitarias en respuesta a esta combinación”, explicó el Dr. Melero.

El estudio mostró que esta combinación de fármacos es capaz de inducir respuestas antitumorales con una excelente tolerancia, tal y como evidencian los análisis de laboratorio. “Hemos observado reducciones significativas y duraderas de la carga tumoral en algunos pacientes, incluyendo respuestas completas en los casos donde las lesiones tumorales medibles desaparecieron, incluso en pacientes que no habían respondido a múltiples tratamientos previos”, señaló el Dr. Melero.

Además de su impacto sobre el tumor, la proteína GDF-15 también desempeña un papel importante en la caquexia tumoral, una condición que afecta gravemente a los pacientes oncológicos, causando pérdida de peso y masa muscular debido a la disminución del apetito y al aumento del gasto energético.

“Inhibir esta proteína no solo mejora la eficacia de la inmunoterapia, sino que también parece tener beneficios clínicamente relevantes, como ayudar a los pacientes a recuperar peso”, afirmó el Dr. Melero. Un estudio reciente, publicado en el New England Journal of Medicine, ya demostró la eficacia de otro anticuerpo monoclonal para combatir la caquexia tumoral.

En este ensayo clínico, los pacientes con niveles elevados de GDF-15 en suero experimentaron un aumento de peso tras ser tratados con visugromab, lo que sugiere que este medicamento podría tener beneficios adicionales desde el punto de vista nutricional. “Aunque no incluimos pacientes con caquexia en nuestro estudio, estos resultados abren una puerta importante para futuras investigaciones sobre cómo mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer”, concluyó el Dr. Melero.

Este avance representa un importante paso hacia tratamientos más efectivos y personalizados para los pacientes oncológicos, combinando innovación y un enfoque integral que abarca tanto la lucha contra el tumor como la mejora del bienestar general del paciente.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Un estudio pionero de la Clínica Universidad de Navarra abre nuevas vías para el tratamiento del cáncer