La Clínica Universidad de Navarra ha sido reconocida por su contribución a la formación de matronas en la República Democrática del Congo, recibiendo el galardón “Iniciativas Corresponsables” en los X Premios Enfermería en Desarrollo. Este premio destaca la labor llevada a cabo en los hospitales Monkole y Binza a través de un innovador proyecto de cooperación internacional.
Así lo informa la Publicación de Sanidad Privada recogida por la propia Clínica Universidad de Navarra, que explica que Mercedes Gutiérrez, directora del Área Materno Infantil de la Clínica en Madrid, recogió el premio en representación de todas las personas involucradas en esta iniciativa.
El proyecto se ha desarrollado en colaboración con el Institut Supérieur en Sciences Infirmières de Kinshasa (ISSI) y el Instituto para la Cultura y la Cooperación Canadiense (LINCCO). Durante el acto, destacó el compromiso de la Clínica con la transferencia de conocimiento y la mejora de la salud materno-infantil.
Carmen Rumeu, directora corporativa de Enfermería de la Clínica, subrayó la importancia de esta alianza internacional: “Este proyecto refleja nuestra misión como centro docente-asistencial sin ánimo de lucro: devolver a la sociedad lo que recibimos a través de la formación y el conocimiento. Con ISSI y LINCCO hemos logrado crear una iniciativa que fortalece la atención sanitaria en una de las regiones más necesitadas del mundo”.
El programa premiado tiene como objetivo la capacitación de matronas congoleñas, centrándose en áreas clave como la atención al embarazo, el parto y los cuidados postparto. La formación se basa en principios de evidencia científica, humanización del cuidado y trabajo colaborativo entre especialistas de distintos países.
Mercedes Gutiérrez, quien ha trabajado directamente en terreno, explicó el impacto del proyecto: “Este programa no solo busca formar matronas, sino también impulsar estrategias de apoyo a la lactancia materna y garantizar prácticas clínicas seguras y de calidad para las mujeres y los recién nacidos en el Congo”.
El premio reconoce además la colaboración de todo el equipo de la Clínica, desde la Dirección de Enfermería hasta las profesionales que han contribuido desde España, quienes han trabajado juntas para promover la salud y el bienestar en comunidades vulnerables.
El proyecto incluye la visita a los hospitales Monkole y Binza, donde se evaluaron las necesidades específicas de las maternidades y se definieron estrategias de formación. Además, matronas congoleñas han realizado estancias formativas en la Clínica Universidad de Navarra, compartiendo experiencias con los profesionales del Departamento de Ginecología y Obstetricia. Este intercambio ha fortalecido el conocimiento mutuo y ha permitido implementar mejoras en la atención sanitaria.
Los Premios Enfermería en Desarrollo destacan iniciativas que impulsan el avance de la Enfermería y mejoran los cuidados sanitarios en todo el mundo. Este galardón pone en valor el esfuerzo de la Clínica Universidad de Navarra por construir un futuro más saludable y equitativo.
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.