• martes, 05 de agosto de 2025
  • Actualizado 13:58
 
 

SOCIEDAD

Una experta de la Universidad de Navarra advierte: “Las ciudades no se enfrían y agravan el riesgo de golpe de calor”

El Instituto BIOMA destaca que las olas de calor ya son el segundo factor ambiental más dañino para la salud en España, por detrás de la contaminación del aire.

Una mujer bebe agua de una fuente durante la cuarta ola de calor del verano, a 23 de agosto de 2023, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España). El Gobierno Vasco ha activado la alerta roja en Euskadi para hoy, por riesgo de temperaturas muy altas, entre las tres y las seis de la tarde, que podrían alcanzar los 41-42 grados en puntos del oeste de la vertiente cantábrica. Según ha informado el Departamento de Seguridad, además, las temperaturas máximas podrían rondar los 36 grados en la zona costera, los 40 grados en la zona cantábrica interior y los 39 grados en la zona de transición y en la del eje del Ebro. El riesgo de incendios forestales es relativamente alto en la Comunidad autónoma vasca por la baja humedad relativa y el viento de componente sur.
23 AGOSTO 2023;BILBAO;PAIS VASCO;CUARTA OLA DE CALOR;ALERTA ROJA
H.Bilbao / Europa Press
23/8/2023
Una mujer se refresca en una fuente pública. ARCHIVO

“Las ciudades retienen el calor durante el día y no se enfrían lo suficiente por la noche. Esto prolonga la exposición al calor y agrava el riesgo de complicaciones para la salud”, ha advertido Ana Sánchez-Ostiz, investigadora del Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra. Es lo que se conoce como isla de calor urbana, un fenómeno que, según explica, acentúa los efectos de las olas de calor, especialmente en zonas con alta densidad de infraestructuras.

Esta advertencia forma parte de las conclusiones del informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas”, elaborado por el propio Instituto BIOMA en el marco de la Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente. El estudio revela que las olas de calor ya suponen el 9,1 % del impacto ambiental en la salud en España, solo por detrás de la contaminación del aire, que lidera con un 89 % del total.

El análisis se ha centrado en la influencia de ocho factores ambientales urbanos: calidad del aire, temperaturas extremas, zonas verdes, movilidad urbana, agua, ruido, contaminación lumínica y seguridad ciudadana. A partir de estos indicadores, el equipo investigador ha desarrollado el índice Harmony (Health and Risk Monitoring of Urban Environments), que evalúa el efecto conjunto de los cuatro factores con mayor peso: aire, calor, vegetación urbana y planes de movilidad sostenible.

Según este índice, más de 28.200 casos de muerte y enfermedad en España podrían estar relacionados con la interacción entre estos elementos. En lo que respecta a la morbilidad, el calor extremo representa ya un 47 % del impacto, por encima incluso de la contaminación del aire, que alcanza el 44 %.

“El calor extremo afecta de forma muy directa a las personas con enfermedades crónicas como diabetes, problemas respiratorios o patologías cardiovasculares”, ha explicado Sonia Gutiérrez, vicepresidenta de la Fundación de Investigación e Innovación de Sanitas. También puede provocar fallos renales agudos, alteraciones neurológicas o rabdomiólisis, una grave complicación muscular. Todo ello se desencadena porque el cuerpo no consigue regular su temperatura, lo que provoca una inflamación generalizada que compromete órganos vitales.

Desde Sanitas, proponen varias medidas preventivas para minimizar los efectos del calor extremo: mantener una buena hidratación, acondicionar la vivienda, evitar la actividad física intensa en horas centrales del día y vigilar posibles síntomas de golpe de calor, como mareos, sudoración escasa o piel enrojecida.

El Instituto BIOMA es un centro multidisciplinar de la Universidad de Navarra formado por más de 60 investigadores. Su labor científica se orienta a enfrentar los grandes retos ambientales globales desde la evidencia: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la calidad ambiental y la salud (One Health), la agricultura sostenible y la economía circular.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Una experta de la Universidad de Navarra advierte: “Las ciudades no se enfrían y agravan el riesgo de golpe de calor”