ECONOMÍA
La economía navarra escala, crecen las exportaciones un 28,6 %
El saldo de la balanza comercial de Navarra es positivo en marzo con todos los continentes.

El saldo de la balanza comercial de Navarra es positivo en marzo con todos los continentes.
Las exportaciones de mercancías de Navarra aumentaron un 28,6% interanual en el mes de marzo, alcanzando los 841,3 millones de euros. En comparación con el mes de febrero, ascendieron un 12%, según los datos del informe mensual de comercio exterior de la Dirección Territorial de Comercio en Navarra.
Las exportaciones navarras representan el 2,97 % del total de las exportaciones españolas en el mes, cuyo valor ha sido de 28.268,3 millones, un 29,9% más que en marzo de 2020.
Por su parte, las importaciones de Navarra en marzo de 2021 (471,9 millones de euros) se incrementaron un 26,4% interanual. Asimismo, ascendieron un 8,2% intermensualmente.
En el ámbito español el valor de las importaciones de bienes ha aumentado un 20,5% interanual arrojando la cifra de 28.680,2 millones de euros. La participación navarra en el total de las importaciones españolas ha sido en marzo del 1,64%.
Asimismo, la Comunidad foral registró en marzo un superávit de 369,4 millones de euros, un 31,5% más al del mismo mes de 2020. En el conjunto de España el saldo mejoró en un 79,8%. La tasa de cobertura se situó en el 178,3%, 3,1 puntos porcentuales más que en marzo de 2020.
En cuanto a la estructura sectorial del comercio exterior navarro, el sector del automóvil se mantiene en primer lugar con un 38,5% en valor del total de exportaciones con un incremento interanual del 177% del valor de sus ventas al exterior; le sigue el sector de bienes de equipo con una participación en las exportaciones navarras del 27,3% en marzo y una bajada del 23,4% con respecto a marzo de 2020; el sector de alimentación incrementa sus ventas al exterior un 9,7% interanual en marzo, y ocupa el tercer puesto con una participación del 14,4% del total del valor de las exportaciones de bienes en el mes.
En cuanto a las importaciones, el sector de bienes de equipo representa el 28,2% de las importaciones de Navarra en marzo; le sigue el sector del automóvil con un 25,1% y productos químicos con un 16,7% de participación en las compras al exterior.
La evolución interanual de estas compras ha sido de incremento del 46,8% en bienes de equipo, del 57,3% en productos químicos y del 6,3% en compras de automoción.
En relación al análisis geográfico, por continentes en el mes de marzo se observan incrementos de ventas a Europa y Oceanía y retrocesos a Asia, América y África. Las exportaciones de la Comunidad foral a la UE ascendieron a tasas interanuales de 102,6%, las destinadas a la zona euro se incrementaron un 105,2% y las dirigidas al resto de la UE se incrementaron un 88,1%.
Las expediciones navarras intracomunitarias concentraron en el mes de marzo el 61,4% del total de exportaciones siendo Francia (17,2%), Alemania (13,5%) e Italia (8,3%) los principales clientes.
En el resto de Europa, destaca la subida de ventas a Turquía ( 62,4% más interanual) y las ventas a Reino Unido (19% más). Las exportaciones al continente americano retroceden un 42,2%.
Las destinadas a América del Norte lo hacen en un 29,4% y Estados Unidos a pesar de retroceder un 29,7% interanual, sitúa su cuota en el 9,1% del total de ventas de bienes de Navarra al exterior, siendo el primer su cliente fuera de la UE.
Las ventas a América Latina caen un 59% interanual en marzo con incrementos de ventas a Argentina y Perú y retrocesos en las dirigidas a Chile, México y Brasil.
Las exportaciones a Asia retroceden un 4, % siendo Japón el mejor cliente (1,7% de las exportaciones del mes). Las ventas a África caen un 7,4% con incremento de las ventas a Marruecos (45,6% más interanual) y a Egipto (38,8% más).
Respecto a las importaciones, la Unión Europea ha sido en el mes el primer proveedor de Navarra con un 78,4 % del total destacando Alemania con un 28,8% del total y Francia con un 11,4% del total. El saldo de la balanza comercial de Navarra es positivo en marzo con todos los continentes.