SOCIEDAD
El gran acontecimiento por el que más de 8.000 personas han visitado el pueblo más bonito de Navarra
La 26ª edición del festival ha combinado teatro, danza, música y circo, con propuestas de 27 compañías y una gran respuesta del público.

Miles de personas han visitado en los últimos días el que es conocido por muchas personas como uno de los pueblos más bonitos de Navarra. Así las cosas, el Festival de Teatro de Olite ha concluido este domingo, 3 de agosto de 2025, con un balance “muy positivo” tras reunir a 8.250 espectadores durante sus tres semanas de programación. La edición número 26 ha destacado por la calidad artística, la alta participación ciudadana y la respuesta del público, especialmente en los espectáculos de calle, según ha valorado la organización.
Organizado por la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana, junto con Fundación Baluarte y el apoyo de entidades locales, el certamen se ha celebrado del 18 de julio al 3 de agosto, consolidando su enfoque multidisciplinar.
En total se han ofrecido 40 funciones de teatro, danza, circo, música, clown y performance, protagonizadas por 27 compañías procedentes de Navarra, otras comunidades autónomas y del extranjero.
Entre las propuestas programadas, 15 han sido creadas, escritas o dirigidas por mujeres, y 9 proceden de compañías navarras. Además, tres espectáculos han sido internacionales, dos en euskera y otros tres accesibles para personas con discapacidad visual o auditiva. Como reconocimiento, la ONCE dedicó un cupón al festival, que fue sorteado el 19 de julio.
Durante el certamen, Olite se ha convertido en un espacio de encuentro entre artistas, vecinos y visitantes, con más de 48 actividades que han incluido talleres, propuestas participativas, piezas para distintos públicos y encuentros con medios especializados. Este año, el festival ha ampliado su alcance a otras localidades como Tafalla, Beire, Pitillas y San Martín de Unx.
En el espacio principal de La Cava, varios espectáculos colgaron el cartel de “completo”, como El bar nuestro de cada día, de Chipi La Canalla, y Las bingueras de Eurípides, de Las niñas de Cádiz. También registraron muy buen aforo Los brutos, del Centro Dramático Nacional; De Nao Albert y Marcel Borrás; Torcidxs, de Las Nenas Theatre; y Mihura, el último comediógrafo, de Nave10 Matadero y Entrecajas Producciones Teatrales.
Los espectáculos representados en espacios públicos también han congregado a numerosos asistentes. Destaca la representación comunitaria de La velocidad de la luz, de Marco Canale, que se ha ofrecido en diferentes rincones de la localidad y finalizó junto al Palacio Real de Olite.
Los talleres formativos también han tenido una alta demanda. Se agotaron las plazas en Olite, mírame a mí, dirigido por Alessandra García; Hay que salvar el fuego, con Alberto Conejero; y Liderazgo de grupos y proyectos y autogestión, con Mariana González Roberts. Además, los encuentros con la prensa especializada y con compañías como Los brutos o las navarras también lograron lleno.
La dirección artística, a cargo de Ane Pikaza y María Goiricelaya, ha subrayado la dimensión social y comunitaria de esta edición. “Queríamos que Olite viviera su festival, que el público saltara a los escenarios, y lo hemos logrado gracias a una ciudadanía curiosa, activa y generosa”, han expresado.
También se ha reafirmado el papel clave de las residencias artísticas, con la presentación de dos proyectos: Oscopía: creo conciencia, creo con ciencia, de Estefanía de Paz Asín; y Farmacia Marcial, de Natxo Lapieza, Rosa Beunza, Ariane Elizalde y Julio Montañana.
Por último, la organización ha destacado la “excelente repercusión mediática” del festival, con cobertura en medios locales y nacionales, tanto en prensa escrita como en radio y revistas especializadas, incluyendo Radio 3, RNE, El Cultural, Godot, A Escena, Teatros o Time Out.