• miércoles, 02 de abril de 2025
  • Actualizado 16:42
 
 

SOCIEDAD

Una exposición artística impulsada por Amavir en Pamplona busca "hacer frente al olvido" del Alzheimer

La muestra ha sido comisariada e ideada por la periodista María Jesús Castillejo. 

La presidenta de Navarra, María Chivite, participa en la inauguración de la residencia 'Amavir Valle de Egüés'. PABLO LASAOSA
Imagen de archivo de una de las residencias de Amavir en la Comarcar de Pamplona. PABLO LASAOSA / ARCHIVO

Amavir es una de las entidades colaboradoras de la exposición artística "Arte frente al olvido", que se ha inaugurado esta mañana en el Antartika Kultur Kontainer de Pamplona. En ella participan casi 80 artistas, cerca de 70 de Navarra -mujeres y hombres de diversas edades, localidades, disciplinas, etc.-, que han aportado en total 67 obras de pintura, escultura, collage, fotografía, ilustración, grabado, cerámica, poesía…, en homenaje a las víctimas de la caza de brujas en la Comunidad foral y a las víctimas de la ‘pandemia’ del Alzheimer.

Se trata de una muestra comisariada e ideada por la periodista María Jesús Castillejo y que ha contado, además de con Amavir, con la colaboración de la Fundación Diario de Navarra, el Ateneo Navarro, Antartika, Fundación la Caixa, Óptica Julio Ezpeleta, Caja Rural de Navarra, Lacturale, Arbizu y Fundación Osasuna. La exposición, que durará un mes y contará con actividades complementarias (charlas, música, literatura, etc.), tendrá entrada gratuita pero también será solidaria, ya que se pedirá al visitante que colabore con la Asociación Navarra de Familias de Enfermos de Alzheimer-AFAN y con el Grupo Diversas de ANFAS-Proyecto de Empoderamiento de Mujeres con Discapacidad Intelectual de Navarra.

Entre los artistas destacan nombres de larga trayectoria como el pintor Pedro Salaberri, el escultor y pintor Carlos Ciriza, la artista multidisciplinar Belén Arévalo, los conocidos ilustradores César Oroz y Belatz o la escultora Leyre Arraiza, junto con artistas emergentes como la diseñadora y collagista Bea Molina o el fotógrafo de artistas Toni Sasal, entre otros. Destaca también una gran escultura cedida por un grupo de diez acuarelistas vascas, Sare, que recuerda tanto a un gran árbol ancestral de los bosques vasco-navarros, como a una red neuronal llena de oquedades, metáfora del Alzheimer.

A la inauguración estaban invitados artistas, colaboradores y financiadores y todos cuantos han hecho posible este original proyecto, nacido a partir de la novela infantil 'Mi abuela es una bruja' (SAR Alejandría Ediciones), que narra la historia de una bruja buena que padece Alzheimer. La exposición, que puede verse en la calle Mayor 53 de Pamplona, estará abierta hasta el 30 de marzo en el siguiente horario: lunes a viernes, de 17 a 20 horas. Sábados y domingos, de 11 a 13.30 y de 17 a 20 horas

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Una exposición artística impulsada por Amavir en Pamplona busca "hacer frente al olvido" del Alzheimer