La tradicional Cabalgata de Reyes de Pamplona, uno de los eventos más esperados de la Navidad en la ciudad, incorporará este año una novedad significativa en su celebración: el uso de material biodegradable y compostable en los envoltorios de los caramelos, el confeti y los globos. Esta iniciativa, impulsada por la Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona, tiene como objetivo reducir el impacto ambiental del evento y sensibilizar tanto a la ciudadanía como a los participantes sobre la correcta gestión de residuos y la eliminación de plásticos.
Además de este cambio, las actividades previstas incluyen los tradicionales dromedarios en la Plaza del Castillo del 2 al 5 de enero, los abanderados italianos realizando recorridos por el centro de Pamplona a partir del 2 de enero, y un concurso de elaboración del roscón de Reyes el 3 de enero en la Plaza del Vínculo. También se celebrarán varios concursos navideños dirigidos a públicos de todas las edades, con categorías de redacción, dibujo, villancicos, fotografía y cortos, como novedad este año en las redes sociales.
Sin embargo, la mayor novedad de la Cabalgata de Reyes 2025 es el esfuerzo en sostenibilidad. El gasto adicional para cubrir los costes de los nuevos materiales biodegradables, que alcanza los 7.000 euros solo en los envoltorios de los caramelos, ha implicado un ajuste en otras áreas del evento. Como explican desde la organización, este incremento ha afectado la capacidad económica para renovar carrozas o incorporar nuevos grupos, ya que el 71% de los ingresos provienen de socios y patrocinadores privados.
Este esfuerzo por la sostenibilidad también incluye una invitación a los ciudadanos a utilizar medios de transporte sostenibles para llegar a la cabalgata, como la bicicleta, el transporte público o a pie. En este sentido, la organización también se compromete a sensibilizar al público sobre la correcta gestión de residuos durante el evento, animando a no utilizar botellas de plástico.
Además de la vertiente ecológica, la Cabalgata de Reyes 2025 sigue manteniendo su dimensión social. Gracias a un acuerdo con Caja Rural de Navarra, los Reyes Magos llegarán a aquellas personas que no pueden disfrutar del evento en la calle por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad, riesgo social o enfermedad. Más de 1.500 personas y sus familias se benefician cada año de estas visitas, que este año se extenderán a personas con diversidad funcional y a niños y jóvenes en situación de exclusión social, con el apoyo de entidades como ASPACE, ANFAS y ADANO.
En cuanto a la acción social, el evento culminará el 2 de enero con la entrega del Haba de Oro, un galardón que reconoce a una entidad que trabaje en favor de la infancia y personas mayores desfavorecidas. También se realizarán visitas a hospitales, como el Hospital Universitario de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra, llevando la magia de los Reyes a los pacientes ingresados en las plantas infantiles, maternas y geriátricas.
Con esta edición, la Cabalgata de Reyes de Pamplona no solo reafirma su compromiso con la tradición y la inclusión, sino que da un paso adelante en su esfuerzo por hacer de la celebración un evento más responsable con el medio ambiente y más accesible para todos.